Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

El déficit de las provincias llegó a 9 mil millones de pesos en 2014

Las provincias cerraron el 2014 con un déficit de 9.000 millones de pesos y completaron el cuarto año de resultado fiscal deficitario, según un informe difundido ayer por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC).

Miércoles, 14 de Enero de 2015, 1:09

Por 4

El estudio indicó que si bien el déficit sigue descendiendo, "se apoya en pilares de dudosa persistencia" como los Aportes del Tesoro Nacional, un fuerte ajuste de las cuentas provinciales y un aumento de la presión tributaria.

La provincia y la Ciudad de Buenos Aires y Entre Ríos mostraron una importante mejora de las cuentas públicas con relación al 2013, de acuerdo con ese informe privado.

La magnitud del desequilibrio fiscal provincial viene reduciéndose al pasar del 5,1% de los ingresos totales en 2011 al 1,2% estimado por CIPPEC para el 2014.

Según el informe de los investigadores Lucio Castro y Walter Agosto, del CIPPEC, la prórroga del período de gracia de vencimientos de intereses y amortizaciones de la deuda de las provincias con la Nación en el 2014 fue clave para los 17 distritos que integran el Programa Federal de Desendeudamiento.

El informe señala que para achicar el déficit las provincias recibieron 9.200 millones de pesos en Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

Las administraciones provinciales recibieron transferencias por coparticipación por más de 268.000 millones, un 63,5% más que en 2013.

Las transferencias por el Fondo de la Soja subieron casi 56 por ciento comparado con el 2013 y superaron los 14.000 millones de pesos y las transferencias discrecionales ascendieron a 37.780 millones y registraron una suba interanual del 34,4 por ciento entre enero y noviembre del 2014.

De acuerdo con el CIPPEC, las proyecciones para el déficit consolidado provincial de 2014 arrojan un resultado financiero deficitario de 8.920 millones de pesos.

En Buenos Aires, la ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe y Mendoza, los recursos crecieron alrededor del 38 por ciento en relación con 2013, mientras que el gasto creció un 35,5, con una brecha positiva de 2,2 puntos porcentuales.

Según el informe, Buenos Aires, Mendoza y Entre Ríos fueron las provincias que recibieron mayor cantidad de ATN del Gobierno y las que presentaron mayor incremento de recursos totales, del 40, 40 y 47 por ciento, respectivamente.

Por su parte, Entre Ríos revirtió un déficit de -3,5% de los recursos totales en 2013 y muestra un superávit de 2,4 `por ciento en el 2014.

Mendoza mostró una mejora moderada del resultado fiscal, que pasó de 0,8% a 1,7% entre 2013 y 2014.

En contraste, Santa Fe pasó de un resultado financiero de más del 4 por ciento de los recursos totales a una situación levemente superavitaria en 2014 y al igual que córdoba también redujo levemente su superávit en 2014.

Santa Fe, Buenos Aires y CABA son las provincias con la deuda más dolarizada o vinculada con las fluctuaciones cambiarias, según el estudio.

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso