Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

"Efecto Trump": se disparó el dólar y el riesgo país pasó los 800 puntos

La guerra de los aranceles que desató el presidente Donald Trump inundó de pesimismo a los mercados del mundo que cayeron fuerte este 31 de marzo. En el plano local preocupa el nivel de reservas del BCRA.

Lunes, 31 de Marzo de 2025, 15:14

Redacción EL ARGENTINO

En la apertura de la bolsa local este 31 de marzo se registró un fuerte aumento de los dólares futuros y de los financieros. En el caso de los primeros, a fin de abril se pactan operaciones a $ 1.170, que implica una suba de 3,3% respecto del último cierre y una tasa nominal anual de 108%. En tanto, en las distintas posiciones mensuales las subas son entre 3 y 4%.

 

De esta forma, el mercado muestra cómo los inversores toman coberturas ante el temor de un cambio de régimen cambiario que conllevaría el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, sobre lo que sigue hablando mucho el gobierno, pero sin dar precisiones, lo que imprime de volatilidad a un mercado castigado también por el frente externo y los vaivenes que le imprime al mundo la política de aranceles de Donald Trump.

Paralelamente, el dólar MEP salta a $ 1.321, mientras que el Contado con Liquidación opera en $ 1.309 y el “blue” o paralelo registra una leve suba que lo posiciona en $ 1.305.

 

En tanto, el índice MERVAL de la Bolsa de Buenos Aires abre con una caída promedio de 2,5% y los ADRs de acciones argentinas en Nueva York sufren bajas de hasta 5,65%, como en el caso de Banco Superville.

En tren de sumar datos negativos, los bonos de la deuda pública también operaron con fuertes caídas superior al 1,5%, que impulsan el Riesgo País por encima de los 800 puntos.

 

Mirando estos movimientos, la economista Elena Alonso, CEO de Emerald Capital subrayó: "Hoy va a ser un día movido, a lo mejor más en el principio que en el final. La volatilidad va a existir y el gobierno está dispuesto a bancarse esa volatilidad por lo que esperan de largo plazo, que en mi punto de vista me parece que está bien, porque si nos enfocamos todos en el corto plazo, claramente pueden tomar medidas que no sean positivas en el largo plazo", señaló. (Fuente: Perfil)

Temas:

Mercados Milei Reservas Dólar
Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso