Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Déficit comercial récord supera los USD 5.000 millones en el primer trimestre

La balanza de pagos argentina registró un rojo histórico de USD 5.190 millones, presionando al gobierno de Milei en la negociación con el FMI.

Jueves, 26 de Junio de 2025, 10:50

Redacción EL ARGENTINO

El déficit comercial de Argentina alcanzó un nivel récord de USD 5.190 millones durante el primer trimestre de 2025, según datos publicados por el Indec. Este resultado representa un giro dramático respecto al mismo período del año anterior, cuando se registró un superávit de USD 176 millones. La fuerte caída pone bajo enorme presión al gobierno de Javier Milei en el marco de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), dado que la acumulación genuina de reservas internacionales es prácticamente nula.

 

El principal factor que explica este drenaje histórico de dólares es la balanza turística, con un rojo de USD 3.500 millones, impulsado en gran medida por viajes al exterior realizados por argentinos de clase media alta y alta que aprovechan el dólar barato vigente bajo la administración actual. En términos de consumo, los bienes generales importados sumaron USD 10.043 millones, seguidos por gastos en viajes al exterior por USD 4.923 millones y automotores por USD 3.187 millones. Estos rubros concentran la mayor parte de la salida de divisas.

 

En cuanto a los ingresos en dólares, la agroindustria sigue siendo la fuente principal. El complejo sojero aportó USD 3.568 millones, seguido por el petrolero con USD 2.937 millones y el maicero con USD 1.778 millones. Otros sectores relevantes fueron el trigo, la minería de oro y plata, la ganadería, los servicios empresariales y el turismo receptivo, aunque estas cifras resultan insuficientes para equilibrar la balanza.

 

 

En total, los gastos en el exterior sumaron USD 9.183 millones, mientras que las exportaciones apenas alcanzaron USD 4.681 millones, reflejando el desequilibrio estructural.

 

Paralelamente, el déficit financiero contribuyó a un descenso de USD 5.628 millones en las reservas internacionales durante el trimestre. La deuda externa neta creció USD 5.137 millones, alcanzando un total de USD 278.073 millones. Según cálculos del FMI, las reservas netas del Banco Central arrojan un saldo negativo superior a los USD 7.000 millones, cuando la meta pactada con el organismo es contar con USD 1.800 millones para diciembre. Esto implica la necesidad de sumar unos USD 8.800 millones en reservas genuinas, algo que no se está logrando, ya que la economía solo consigue préstamos temporales o “reservas alquiladas”.

 

Este contexto agrava la delicada situación de la deuda en dólares. Alejandro Werner, ex director del Hemisferio Occidental del FMI, advirtió que Argentina enfrenta vencimientos por USD 32.400 millones durante los últimos dos años del mandato de Milei, un desafío financiero mayúsculo que pone en jaque la estabilidad económica del país.

Temas:

Argentina Banco Consumo Deuda Exportaciones FMI Indec Javier Milei
Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso