
La Presidenta se lamentó hoy que ?muchas veces hay prejuicios que creen que la presencia de trabajadores organizados es algo perjudicial" y aseguró que en vez de temerle a ellos, hay que tener miedo a no tener trabajo. Además, remarcó que ?son los trabajadores organizados los que construyen?.
Por 4
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner sostuvo este lunes que el crecimiento económico siempre giró en torno "al capital y al trabajo" y exhortó a "no tener miedo a los trabajadores organizados" sino a la falta de empleo que desorganiza a la sociedad.
Al participar de la inauguración de un hotel de la UOCRA en la ciudad de Mar del Plata, Fernández de Kirchner instó a terminar "con los prejuicios que creen que la presencia de los sindicatos es algo perjudicial, que no hace bien".
"Muchas veces nos han metido en la cabeza que, tal vez, si no tuvieran tanta fuerza, tanta representación los trabajadores, las cosas podrían ser más fáciles para los empresarios. Quiero decirles que esto no es así", aseveró la Presidenta al encabezar el acto en pleno centro de la ciudad balnearia.
En ese marco, Fernández de Kirchner volvió a defender el proyecto impulsado por el ex presidente Néstor Kirchner el 25 de mayo de 2003, al sostener "ha logrado para todos los argentinos una mejora sustancial en nuestra calidad de vida".
Al igual que lo había hecho en su discurso ante la Asamblea Legislativa el pasado lunes 10 de diciembre, la Presidenta consideró que aún "falta mucho" por hacer porque -dijo- "mientras haya un pobre la tarea no estará cumplida".
"Podemos demostrar casi científicamente que es en las sociedades donde hay fuertes organizaciones empresariales y fuertes organizaciones sindicales donde mayor grado de desarrollo económico y social se alcanza", aseguró Fernández de Kirchner.
Y añadió: "No tengan miedo de eso. Tengan miedo si no tenemos trabajo porque entonces se desorganiza la sociedad y se enfrentan los argentinos, los unos con los otros.
No tengamos miedo de la organización de quienes trabajan, al contrario", enfatizó la Presidenta.
En la oportunidad, Fernández de Kirchner convocó a todos los argentinos "con lo mejor que cada uno tenga, a que se esfuerce en la construcción de una sociedad diferente, un país diferente, donde todos, trabajadores, empresarios, docentes, amas de casa, podamos ser un poco mejor".
Para la Presidenta, la importancia de la organización de los trabajadores "no es sólo una postura ideológica, dogmática o filosófica, sino que está verificado en la realidad de las grandes economías que el crecimiento siempre ha girado en torno al capital y al trabajo".
Antes de concluir su discurso, Fernández de Kirchner puso de relieve la importancia de Mar del Plata como "símbolo del ascenso social" y de la clase media argentina, al recordar que poder viajar a esta ciudad balnearia "significaba en el barrio que uno estaba progresando".
Comentarios
