Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
.

Argentina y Estados Unidos reactivaron las alertas rojas contra iraníes acusados

Se trata de una declaración conjunta que acordaron Cafiero y el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, tras el escándalo por la visita de Mohsen Rezai a Nicaragua.

Miércoles, 19 de Enero de 2022, 18:30

Por 4

El Comité Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó hoy una resolución que promovieron conjuntamente la Argentina y Estados Unidos para pedir que se reactiven en todos los países las alertas rojas para que la Interpol actúe contra los seis iraníes acusados del atentado a la AMIA.

 

 

Tras el escándalo por la visita a Nicaragua de Mohsen Rezai, funcionario iraní acusado por el atentado a la mutual judía, para un acto del que también había participado el embajador argentino Daniel Capitanich, el Gobierno acordó con Estados Unidos impulsar una condena ante ese hecho y pedir medidas.

 

 

La resolución, surgida tras la reunión entre el canciller Santiago Cafiero y el jefe del Departamento de Estado estadounidense, Antony Blinken, consiguió el apoyo de la mayoría de los países miembro de la OEA tras pedir la inclusión de la "Declaración sobre las notificaciones rojas de Interpol en relación con el atentado a la AMIA" en la sesión.

 

 

Allí, la representante argentina ante la OEA María Cecilia Villagra recordó que alertas rojas de Interpol por el atentado a la AMIA "están vigentes desde 2007" y que una de ellas pesa sobre Rezai, quien afronta en Argentina "cargos por homicidio doblemente agravado".

 

 

Sin embargo, cuando Rezai estuvo en Nicaragua para participar de la asunción del presidente de ese país, Daniel Ortega, las alertas rojas no se activaron y no se llevó a cabo ningún procedimiento para detenerlo.

 

 

Según precisaron fuentes gubernamentales a NA, la declaración conjunta que impulsaron Argentina y Estados Unidos pidió "apoyar los esfuerzos" de la Argentina para que se "haga justicia" en torno al atentado a la AMIA.

 

 

En ese sentido, el documento pide "instar a las autoridades nicaragüenses, a todos los miembros del sistema interamericano y a todos los miembros de la Interpol a que actúen, de manera apropiada, en relación con las notificaciones rojas de la Interpol relativas al atentado a la AMIA".

 

 

Además, la declaración conjunta expresa la condena a la visita del actual vicepresidente de Asuntos Económicos de Irán a Nicaragua como "una afrenta a la justicia argentina y a las víctimas del atentado a la AMIA".

 

 

La polémica por la presencia de Rezai en Nicaragua, en el mismo acto del que había participado el embajador argentino ante ese país, fue uno de los temas que tocaron Cafiero y Blinken durante el encuentro que mantuvieron el pasado martes en Washington, donde finalmente decidieron avanzar con esta medida conjunta en el marco de la OEA.

 

 

La presentación del documento busca sentar un precedente y modela un giro diplomático por parte del Gobierno del presidente Alberto Fernández, que hasta el momento había mantenido distancia de la OEA.

 

 

 

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso