Científicos argentinos encabezarán siete investigaciones sobre cambio climático, ecosistemas marinos, geología y la capa de ozono, que se desarrollarán en la Antártida, anunció el canciller Jorge Taiana.
Por 4
Además, los investigadores participarán en total de 33 proyectos para la Antártida, que fueron anunciados en el inicio del "Año Polar Internacional", que anoche dejó inaugurado Taiana.
"La actividad antártica requiere profesionalismo y rigor metodológico. Son muchos los desafíos que plantea el esfuerzo por mantener el Continente Blanco en su estado prístino, por sostener el espíritu del Tratado Antártico basado en la ecuación libertad de investigación científica, cooperación internacional y paz", afirmó Taiana.
Durante el acto que se desarrolló en el Palacio San Martín, el canciller estuvo acompañado por la ministra de Defensa, Nilda Garré, el Secretario de Educación, Juan Carlos Tedesco y el gobernador de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Hugo Cóccaro.
Además, participaron unos 200 científicos, autoridades militares, diplomáticos y embajadores extranjeros, que se reunieron para celebrar los 103 años de presencia permanente e ininterrumpida de la Argentina en la zona.
En el acto se conmemoró, también, el "Día de la Antártida", y Taiana consideró que "la celebración de este día es un hecho trascendente, ya que se conmemora el izamiento del pabellón nacional en la primera estación antártica permanente del mundo, Orcadas, el 22 de febrero de 1904".
"Esta Base forjó la visión que marcaría la actividad antártica de la Argentina: la de una Antártida ligada al conocimiento científico, a la integración de diferentes sectores del quehacer
nacional y a la cooperación internacional", subrayó.
Fuente: NA