
El presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor José María Arancedo grabó un spot junto a integrantes de Abuelas de Plaza de Mayo en el que reclama en nombre de los obispos argentinos que quienes tengan información sobre niños robados durante la última dictadura la aporten a las autoridades.
Por 4
"Exhortamos a quienes tengan datos sobre el paradero de niños robados, o conozcan lugares de sepultura clandestina, que se reconozcan moralmente obligados a recurrir a las autoridades pertinentes", indica Arancedo en su mensaje.
El spot de campaña, que se encuentra disponible en la página de Abuelas y que será difundido por una pauta publicitaria oficial en todos los canales y radios durante un mes, fue grabado con las referentes de Abuelas Estela de Carlotto y Rosa Roinsiblit sentadas junto a Arancedo.
"Nos sentimos comprometidos a seguir buscando la verdad con la certeza de que eso no hará libres", completa el arzobispo de Santa Fe.
El texto leído por Arancedo corresponde en parte a una declaración del Episcopado argentino que ya había sido presentada en noviembre de 2012, mientras que el spot lleva por título "La fe mueve hacia la verdad".
"La moral no es solamente no mentir; esconder la verdad o callarla también es inmoral", indicó aquel documento de los obispos.
La novedad es que por primera vez el líder del Episcopado asume La responsabilidad del mensaje que busca esclarecer el destino de niños sustraídos durante la dictadura o lugares de sepultura clandestinos.
Recientemente, el presidente de la Comisión de Pastoral Social de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor Jorge Lozano, obispo de Gualeguaychú (Entre Ríos), también escribió una carta en la que hizo un reclamo similar con un fuerte tono de denuncia para que se esclarezcan casos de niños nacidos en cautiverio.
Comentarios
