Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Aprobarían el Digesto Jurídico antes de fin de año: quedarán solo 3.500 de las 35 mil leyes vigentes

Con impulso del Frente para la Victoria, el proyecto del Digesto Jurídico Argentino, que busca la depuración y el ordenamiento de más de 35 mil leyes y decretos vigentes, sería convertido en ley antes de fin de año.

Domingo, 9 de Septiembre de 2012, 21:44

Por 4

Se trata de una norma que la presidenta Cristina Kirchner anunció el año pasado y que hacia fin de septiembre lograría el dictamen de la comisión bicameral que estudia el texto.

Luego, los bloques del Frente para la Victoria en el Senado y Diputados tienen previsto avanzar con el proyecto en los respectivos recintos antes de fin de año, posiblemente en octubre, con el objetivo de cumplir con el pedido de la primera mandataria.

La iniciativa fue presentada en julio de 2011 por la Presidenta en un acto en la Casa de Gobierno, junto al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak.

No obstante, ya se habla del tema desde 1994, cuando se incluyó su debate en la reforma constitucional de ese año.

Durante estos últimos 18 años no se logró abordar la cuestión en el Congreso, ya que se trata de un arduo trabajo de depuración y orden de leyes y decretos vigentes.

Es que para el proyecto se debieron estudiar más de 35 mil normas dictadas desde 1852 a la fecha, una tarea a cargo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires desde 2005, en el que trabajaron más de 200 profesionales.

Según trascendió, de esas 35 mil leyes quedarán solo 3.500 normas vigentes.

"Es una tarea que nos debíamos", enfatizó Cristina Kirchner en el discurso que brindó el año pasado durante el envió del texto al Congreso.

En ese marco, calificó el ordenamiento de las normas como "una política de Estado".

Tras ingresar al Parlamento, el conjunto de leyes fue analizado por la comisión bicameral del Digesto Jurídico, integrada por cuatro diputados y cuatro senadores de diferentes espacios, presidida por el senador Aníbal Fernández.

El grupo fue dividido en 26 ramas diferentes del Derecho, entre las que se encuentra el Comunitario, Internacional, Aduanero, Penal, Civil, Comercial, Constitucional y de Medio Ambiente, entre otros.

De esa forma se logró alcanzar un análisis suficiente como para estar en condiciones de emitir dictamen, algo que sucederá hacia fin de mes.

El análisis, que incorpora el soporte técnico de la Dirección de Información Parlamentaria, incluye además normas del Derecho Internacional Público, que contempla las leyes que aprueban los numerosos tratados internacionales en los que la República Argentina fue parte.

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso