Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
LOS EFECTOS DE LA RECESIÓN

Vacaciones de invierno: Mala primera semana para el sector turístico y expectativas “moderadas” para la segunda

La profunda crisis que golpea a la economía argentina repercute en todos los sectores que dependen del consumo interno. En Entre Ríos la ocupación hotelera no superó el 50%. En Gualeguaychú, la realidad es similar. La llegada del turismo uruguayo, por el efecto dólar, y el comienzo del receso invernal en Buenos Aires encienden una tímida expectativa para la semana que comienza.

Sábado, 13 de Julio de 2024, 22:33
Foto: Luciano Peralta
Foto: Luciano Peralta

Redacción EL ARGENTINO

Por Luciano Peralta 

 

“No hay plata”. Las letras negras sobre la remera amarilla anticipaban “la frase del verano”, según presentaba en tono de celebración, en diciembre, el presidente de la Nación Javier Milei. Hoy, seis meses después, la situación lejos está de haber mejorado. 

Hasta ahora, la única variable que el gobierno nacional tenía para mostrar y sacar pecho era la baja sostenida de la inflación durante el primer semestre del año. Pero, con el 4,58% de junio, superior al 4,18% de mayo, ya ni eso. La recesión económica se profundiza, la comida y los servicios básicos para la subsistencia siguen aumentando mientras que los salarios pierden valor mes a mes. Vivir decentemente se vuelve una osadía inalcanzable para las grandes mayorías asalariadas. Ni hablar de quienes transitan la economía informal. Peor. 

“Hoy, salir unos días de vacaciones es un lujo”, dice, en diálogo con EL ARGENTINO uno de los gastronómicos de costanera, que acumula un par de décadas como empresario del sector.  

“El receso invernal prácticamente no se ha notado esta primera semana, entre semana no hay ni gente ni consumo. El frío extremo de estos días no ha colaborado al respecto. Creo que la llegada de turismo uruguayo ha ayudado a que la situación no sea tan mala, pero estamos muy lejos de lo que fue el año pasado”, expresó el gastronómico. 

En esta línea, Marcelo Friedrich, presidente de la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos de Gualeguaychú (AHGG) había hecho hincapié en la caída respecto al año pasado y las consecuencias de la ausencia del programa Pre Viaje, dado de baja por la administración libertaria. “La realidad del país nos excede y creo que la gran problemática que tenemos hoy es la coyuntura general, el bajo poder adquisitivo y los sueldos”, expresó en declaraciones periodísticas.

La ecuación es simple: si “no hay plata”, la gente de a pie no vacaciona. Si “no hay plata”, apenas que se las rebusca para sobrevivir. 

“Teníamos ciertas expectativas para esta quincena, pero, en líneas generales, viene siendo mala. Ahora, con la disparada del dólar, por ahí eso repercute en la llegada de uruguayos, que es a lo que nos tenemos que aferrar, lamentablemente”, expresaron desde uno de los hospedajes de la zona ribereña que, actualmente, está trabajando con un 40% de ocupación. 

Además del turismo que pueda llegar del otro lado del río Uruguay, el aumento de la temperatura y el clima agradable anunciado para la semana que comienza, sumado al inicio del receso invernal, tanto en la ciudad como en la provincia de Buenos Aires, son las pequeñas llamas que encienden una “modera expectativa” en el sector.  

Ocupación hotelera, debajo del 50% 

Sobre el cierre de la primera de vacaciones, y en línea con lo expresado por los prestadores de Gualeguaychú, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Juan Acedo, puso todas sus expectativas en el inicio del receso en las grandes metrópolis. “Esperamos que haya una mejor ocupación porque la necesitamos para darnos alivio al sector”, dijo, luego de informar que la ocupación hotelera en Entre Ríos, en esta semana que finaliza, en promedio no superó el 50%. 

Por otro lado, ponderó los resultados del PreViaje -hoy, inexistente- y, sobre el programa “Argentina Emerge”, lanzado por el gobierno nacional, dijo que “es una buena idea”, pero que “le falta más promoción como tenía el PreViaje”.

“Argentina Emerge” ofrece a los turistas nacionales una serie de beneficios que incluyen descuentos, planes de financiación y promociones diversas para viajar por la Argentina. Dicho programa está vigente tanto en Gualeguaychú como en Chajarí, Concordia, Colon, Villa Elisa, San José y La Paz, en territorio entrerriano.

 

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso