
Aunque el alerta por lluvias ha finalizado, desde la Red de Emergencias Barómetro Argentina indicaron que las condiciones climáticas seguirán siendo inestables durante la jornada.

Redacción EL ARGENTINO
Pasó la alerta y las tormentas en Gualeguaychú. A pesar de los preocupantes anuncios emitidos para el domingo pasado, que indicaban fuertes tormentas con abundante caída de agua, en la zona de Gualeguaychú finalmente solo hubo lluvias prolongadas, con vientos de 45 a 55 km/h por la noche. EL ARGENTINO consultó a la Red de Emergencias Barómetro Argentina, que adelantaron que las temperaturas veraniegas quedaron atrás y que se presentarán jornadas con temperaturas típicas de la época. Para el viernes y sábado próximos, las mínimas estarán entre los 7 °C y 8 °C.
“Para la región de Gualeguaychú y alrededores, no se registraron saldos graves, más allá de una acumulación de 20 a 30 milímetros de lluvias”, informaron a EL ARGENTINO desde la Red de Barómetro Argentina.
El lunes comenzó con el cese de las alertas, aunque con lluvias dispersas que poco a poco fueron disminuyendo, acompañadas de un notorio descenso de temperaturas que alcanzaron los 19°C de máxima. Para la tarde, se mantuvo la nubosidad, pero con la presencia del sol. “Las condiciones climáticas continuarán mejorando. Se prevé que las temperaturas se mantengan dentro de los parámetros normales para la temporada de otoño durante toda la semana. Las máximas rondarán entre los 24°C y 25°C el miércoles y jueves”, indicaron desde Barómetro.
Bajan las temperaturas
Todo indica que, en el último domingo de marzo, se despidieron las altas temperaturas en la región. Al menos, a corto plazo, no se prevé que los días calurosos se repitan; más bien, las temperaturas otoñales serán la constante que marcará las próximas jornadas.
“El cambio notorio se dará entre el viernes y sábado próximos, sobre todo en comparación con las temperaturas de verano que se vivieron en el último domingo de marzo. El viernes y sábado se registrarán las mínimas más bajas de la semana, con temperaturas cercanas a los 7 °C u 8 °C”, explicaron desde Barómetro.
En cuanto a la tendencia a largo plazo, las proyecciones del Servicio Meteorológico Nacional no anticipan eventos extraordinarios, sino lluvias moderadas por encima de lo normal y temperaturas acordes a la época. “A partir de junio o julio, se espera el paso hacia una fase de El Niño, lo que provocará un cambio significativo en el patrón atmosférico, pasando de una fase seca a un patrón más húmedo. Esto implicará lluvias generalizadas en la región de la Mesopotamia y el sur de Brasil, y podría generar crecidas importantes, especialmente hacia la última parte del año”, informaron desde el ente.
El fenómeno de lluvias intensas y vientos fuertes en cortos períodos de tiempo se ha vuelto recurrente, algo que los expertos atribuyen al cambio climático. “Lamentablemente, estos eventos climáticos extremos se están haciendo cada vez más frecuentes y, como sociedad, debemos estar mejor preparados para enfrentar estos desafíos. Según los estudios científicos, fenómenos como los ocurridos en Bahía Blanca también están vinculados al impacto del cambio climático. Las lluvias abundantes y en cortos períodos serán más recurrentes, así que hay que planificar obras públicas. Es una problemática que vamos a ir transitando más frecuentemente”, explicaron desde Emergencias Barómetro Argentina.
Se instaló el otoño
Desde el ente Barómetro Argentina, emitieron un comunicado que las temperaturas veraniegas se despiden definitivamente, dando la bienvenida al otoño, con condiciones más acordes a la nueva estación.
“A partir de ahora, las jornadas serán más frescas y las temperaturas comenzarán a mostrar un descenso más marcado, especialmente en las noches y madrugadas”, indica el comunicado.
Temas:
Gualeguaychú Temperatura TiempoComentarios
