Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Sin Caminos del Río Uruguay, la Cooperativa Vida deja de brindar asistencia médica en la Ruta 14

Después de 36 años de cobertura ininterrumpida, la Cooperativa Vida Emergencia Médica dejó de prestar servicios de asistencia en la Ruta Nacional 14. La causa no fue una decisión propia ni un problema financiero, sino el fin de la concesión otorgada a Caminos del Río Uruguay, la empresa responsable

Miércoles, 9 de Abril de 2025, 10:11

Por Mónica Farabello

“Nosotros no cortamos el servicio de la ruta”, explicó Mariana Casabella, integrante de la Cooperativa Vida Emergencias Médicas. “A Caminos del Río Uruguay se le termina la concesión de la ruta. Se la retira Vialidad Nacional, en realidad. Por ese motivo es que nosotros nos retiramos, porque todas las empresas que trabajábamos con Caminos, quedamos desligadas”, explicó a EL ARGENTINO.

 

La Cooperativa cubría desde el peaje de Colonia Elía hasta el kilómetro 20. Durante más de tres décadas, su personal fue el primero en llegar a la escena de accidentes y emergencias médicas sobre ese extenso tramo de una de las rutas más transitadas del litoral argentino. Sin embargo, con la salida de Caminos del Río Uruguay, todas las empresas contratadas bajo su órbita debieron cesar sus tareas. “Todas las empresas que trabajábamos por prestación por Caminos nos tenemos que retirar también”, aseguró Casabella.

 

Consultada sobre la posibilidad de algún tipo de continuidad del servicio, Casabella fue contundente: “Nadie se ha comunicado de Vialidad Nacional. No hemos tenido novedades de ninguna índole: “Quedó todo en la nada, en realidad”.

 

 

El corte del servicio implica mucho más que la pérdida de la cobertura médica inmediata. También se ve afectada la labor de los bomberos, cuyo funcionamiento dependía del mismo esquema contractual. “A partir de este martes, ya se deja la cobertura no solamente de emergencia médica, sino la parte de bomberos de Ceibas”, añadió. La situación tiene, además, un fuerte impacto social y laboral: “Aparte de los 500 puestos de trabajo que se quedan en la calle”.

 

En cuanto al personal afectado directamente por la Cooperativa Vida, la cifra es significativa. “Nosotros somos más de 30 en Gualleguaychú y son 27 en Concepción del Uruguay”, detalló Casabella. La cooperativa tenía un convenio de larga data, heredado de la anterior empresa concesionaria. “Es un convenio que nosotros venimos arrastrando de la empresa vieja. Un convenio que nosotros heredamos”.

 

Durante años, las salidas a la ruta por parte de las unidades médicas variaban en cantidad según las condiciones climáticas, la época del año y los movimientos turísticos. “No tenés una cantidad fija”, explicó. “Podés salir una, dos, tres... depende. Varía el clima, varía si es feriado o vacaciones... En verano es un poquito más y sobre todo los días de lluvia o los días de poca visibilidad”.

 

Con la retirada del servicio, surge un interrogante urgente: ¿quién cubrirá ahora las emergencias en la ruta? Casabella fue concreta: “La verdad es que yo desconozco”. Si bien algunas derivaciones provenían de localidades cercanas, no hay un reemplazo claro para una cobertura tan extensa y compleja. “Creemos que en esta zona va a cubrir el Hospital Centenario”.

 

Frente a esta situación, el sistema de salud público es el que deberá absorber la demanda, ya de por sí tensionado. “Se termina recargando de alguna manera lo que es lo estatal, lo público”, reconoció.

El futuro de la asistencia médica en la Ruta 14 es incierto. Lo que queda claro es que se cerró un capítulo de más de tres décadas de trabajo comprometido en una de las arterias más importantes del país.

Temas:

Ruta 14 Río Uruguay Salud
Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso