
Más de 150 profesionales de todo el país participan en una jornada de formación de alto nivel organizada por especialistas locales, con el apoyo del Hospital Centenario y la Municipalidad.

Redacción EL ARGENTINO
Este viernes, el Centro de Convenciones de Gualeguaychú se convirtió en el punto de encuentro de más de 150 profesionales de la salud infantil, en el marco de la Primera Jornada Nacional de Gastroenterología Infantil. El evento fue organizado por médicos locales en articulación con el Comité Nacional de Gastroenterología Infantil de la Sociedad Argentina de Pediatría, y contó con el acompañamiento del Hospital Centenario y de la Municipalidad de Gualeguaychú.
Desde las primeras horas de la mañana, referentes nacionales en la especialidad compartieron casos clínicos. Por la tarde se desarrollarán charlas centradas en patologías relevantes, como enfermedad celíaca, alergias alimentarias, trastornos de motilidad intestinal y enfermedades inflamatorias, entre otras temáticas actuales en gastroenterología pediátrica.
La apertura estuvo a cargo del subsecretario de Salud municipal, Dr. Pablo Alfaro; del director del Hospital Centenario, Dr. Jorge Montiel; del Dr. Fabricio Migueles, organizador del evento, y de la Dra. Karina Leta, secretaria del Comité Nacional de Gastroenterología Infantil. Todos destacaron la importancia de este tipo de encuentros para la calidad de la atención pediátrica y para posicionar a la ciudad como un centro de formación médica de referencia.
“El impacto para la comunidad es doble: se mejora la atención pediátrica y se fortalece el turismo de convenciones, posicionando a Gualeguaychú en el mapa de la docencia e investigación médica”, expresó el Dr. Alfaro. En la misma línea, el Dr. Montiel celebró que “este tipo de eventos permite compartir ciencia, pero también experiencias y realidades que mantienen viva la humanización en la medicina”.
El Dr. Fabricio Migueles, impulsor de la jornada, destacó: “Este es un evento importante no solo por su calidad científica, sino por las herramientas que pretendemos brindar a los pediatras y médicos generalistas locales. También buscamos poner en vidriera a Gualeguaychú como un punto de referencia científica dentro de la provincia”.
Por su parte, la Dra. Mónica Contreras, vicepresidenta de la Sociedad Latinoamericana de Gastroenterología, Patología y Nutrición, destacó la numerosa participación y el interés de jóvenes profesionales: “Es muy satisfactorio ver este nivel de convocatoria y poder aportar desde nuestra experiencia a quienes están formándose en todo el país”.
El encuentro, que también incluyó espacios de debate y actualización clínica, estuvo destinado a pediatras, residentes, nutricionistas, médicos generalistas y estudiantes avanzados de todo el país.
Comentarios
