Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
.

Se ejecutan los últimos trabajos en el Colegio Nacional Clavarino

Con más de un 98 por ciento de avance se interviene la restauración del Salón de Usos Múltiples, habiéndose ya finalizado el resto de los sectores del colegio Luis Clavarino de Gualeguaychú como del Palacio, antigua residencia de la familia Clavarino. Se prevé su finalización a fines de febrero.

Domingo, 26 de Enero de 2020, 19:56

Por 4

La obra forma parte del plan provincial de infraestructura escolar y puesta en valor de edificios históricos. Con una inversión cercana a los 100 millones de pesos y un trabajo constante hace más de tres años, el proyecto de restauración y refuncionalización se encuentra en sus últimos días de obra.

 

 

“Se trata de una obra arquitectónica inédita para la provincia, que ha sido priorizada por el gobernador Gustavo Bordet y que hoy se encuentra prácticamente culminada, restando solo un 2 por ciento para finalizar”, señaló el secretario de Planeamiento, Marcelo Richard.

 

 

Agregó además que: “No solo es recuperar una escuela y brindar más y mejores espacios a la comunidad educativa, sino de devolver a Gualeguaychú y la provincia un espacio histórico, tanto a nivel cultural como arquitectónico. Estamos ante una obra magnífica que vuelve a encontrarse en todo su esplendor”

 

 

Cabe mencionar que la obra ha permitido restaurar y remodelar todo el sector del colegio a través de recuperación de muros, sanitarios, pisos, aberturas, galerías, fachadas, escaleras, patios, espacios docentes, biblioteca y laboratorio; trabajando actualmente en el salón de usos múltiples que es el último sector que resta intervenir.

 

 

Además, el proyecto avanzó sobre el sector conocido como El Palacio donde se han recuperado muros, molduras, terraza, herrajes, vidrios y carpintería, como así también la puesta en valor del torreón y los techos; lo que permite sumar nuevos espacios pedagógicos para las diferentes actividades y talleres de la escuela.

 

 

“El trabajo ejecutado ha sido minucioso, con un equipo de profesionales de vasta trayectoria que ha respetado y cuidado el patrimonio en cada sector del lugar, desde la zonal hemos estado permanentemente en el monitoreo de la obra porque se trata de un lugar emblemático y de suma importancia para la historia de la ciudad”, explicó Leticia Bogliolo, jefa zonal de Arquitectura.

 

 

Cabe mencionar que el proceso de restauración prioriza la recuperación del material preexistente, utilizando y devolviendo a su estado original pisos, aberturas, herrajes, zócalos. Procediendo a la sustitución solo en caso que no puedan rescatarse las piezas originales producto de su deterioro.

 

 

 

 

 

EN FOCO

 

 

Escuela Rocamora. También el Gobierno Provincial avanza con obras en este otro edificio histórico, alcanzando un 70 por ciento ejecutado. Para este proyecto, se previó una ejecución en tres etapas, de las cuales ya fue entregada una de ellas, que comprende el sector gobierno, patio central, aulas adyacentes, nuevos sanitarios, sala de docentes, sector ordenanzas, cantina y fachada. Actualmente las tareas se concentran en la restauración de un grupo de aulas para posteriormente comenzar con las tareas en el SUM.

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso