

Redacción EL ARGENTINO
La Secretaría de Cultura de Entre Ríos felicita a las y los trabajadores de la cultura entrerriana que resultaron beneficiados con el Programa Fondos Concursables en su segunda edición. El monto total invertido por el gobierno provincial será de 20 millones de pesos.
Hacedores y hacedoras culturales de 35 ciudades entrerrianas presentaron un total de 188 proyectos para ser financiados por el gobierno de la provincia de Entre Ríos, a través de los Fondos Concursables. Sobre esa importante cantidad de propuestas se realizó la evaluación en la que quedaron seleccionadas 42 iniciativas. Se tuvo en cuenta en la elección un criterio federal, resultando escogidas finalmente iniciativas de 20 localidades.
Los proyectos presentados se inscribieron en las cuatro líneas de aporte propuestas por el Programa: Espacios Culturales Autogestionados; Proyectos de Producción; Proyectos Culturales de Base Comunitaria; y Giras y Circuitos Culturales. Muchas de las propuestas elegidas son multidisciplinarias y otras abordan disciplinas artísticas específicas como artes visuales, artesanías, carnaval, cerámica, danza, letras, música, teatro, entre otras.
Los proyectos seleccionados a nivel local y regional son los siguientes:
1) Línea Giras y Circuitos Culturales
Gira para la obra “Mujer con caja de herramientas”. Responsable: María Renata Dallaglio.
2) Línea Proyectos Culturales de Base Comunitaria
Espacio Cultural Asociativo. Responsable: Asociación Primeras Madres Cuidadoras.
3) Línea Espacios Culturales Autogestivos
Fortalecer la solapa, fortalecer territorio. Responsable: Cooperativa de trabajo La Solapa.
4) Línea Proyectos Culturales
Producción Videos Musicales en Larroque. Responsable: Marco Alesio Romani.
III Encuentro de Escrituras de mujeres y disidencias de género. Responsable: Jesica Melina Montenegro.
Los proyectos culturales que recibirán aportes del Gobierno de la Provincia corresponden a las localidades de Arroyo Clé, Cerrito, Chajarí, Colón, Colonia Avellaneda, Concepción del Uruguay, Concordia, Federación, Gualeguaychú, La Paz, Larroque, Maciá, Nogoyá, Paraná, Rosario del Tala, Santa Elena, Victoria, Villa Elisa, Villa Urquiza y Villaguay.
En la Línea Espacios Culturales Autogestionados el monto máximo será de 700.000 pesos; en la de Proyectos de Producción será de 400.000 pesos; en la línea de Proyectos Culturales de Base Comunitaria serán 400.000 pesos; y de 500.000 pesos, para Giras y Circuitos Culturales.
Comentarios
