Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Salud analiza un brote de paperas en Gualeguaychú

El Nodo Epidemiológico del Hospital Centenario informó que conjuntamente con la Dirección de Epidemiología de la Provincia, iniciaron acciones de investigación del Brote de Parotiditis (Paperass) en nuestra ciudad, para interrumpir la cadena de transmisión y evaluar la cobertura y eficacia de las vacunas.

Sábado, 29 de Noviembre de 2014, 1:04

Por 4

El coordinador Departamental de salud, Dr. Carlos Gauna, informó que el 64,5 por ciento de la población afectada corresponde a adolescentes y adultos jóvenes, en un rango etario que va desde los 8 meses a los 38 años de edad. Las complicaciones reportadas a la fecha fueron orquitis y pancreatitis en un adulto joven.

El funcionario señaló que los grupos de jóvenes no vacunados (Tripe Viral en los nacidos ante de 1998), son una población susceptible que sostiene la circulación viral. “La falta de documentación de las vacunas recibidas es una dificultad importante en la investigación”, consignó.

Gauna, informó que a partir del mes de agosto se comenzó a observar un número inusual de casos de parotiditis en el Hospital Centenario y en algunos Centros de medicina privada de la ciudad. En ese marco, se informó a la Dirección de Epidemiología de la Provincia de la situación y se intensificó la vigilancia con fichas de notificación individual y tomas de muestras para procesar en el Instituto Malbrán.

El parte enviado desde el Hospital expresa que con el objeto de interrumpir la cadena de transmisión y evitar la aparición de nuevos casos, las autoridades sanitarias recomiendan:

* Frecuente lavado de manos.

* Limpiar con agua y jabón elementos como: picaportes, mesas, mesadas, juguetes, computadoras, controles remotos, teléfonos, etc.

* Aislamiento del paciente por nueve días (sin concurrencia a la escuela o al trabajo).

* Ventilar los ambientes y no compartir cubiertos y vasos.

* Vacunar con Triple Viral a toda persona susceptible y a todo menor de 16 años.

Gauna recordó que la Parotiditis se caracteriza por tumefacción y dolor de una o más glándulas salivales, principalmente la glándula Parótida. Se transmite de persona a persona al hablar, toser o estornudar y por contacto directo con objetos contaminados. El período de incubación -dijo- es de 15 a 25 días y se transmite desde 48 horas antes del comienzo de la enfermedad y durante el período de estado (7 a 14 días).

Finalmente, el médico señaló que esta es una enfermedad de notificación obligatoria.

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso