
Desde este sábado -cuando apenas pasadas las dos de la tarde la ciudad sufrió un corte de suministro eléctrico de unos pocos minutos- volvió a funcionar la línea de alta tensión que une las estaciones transformadoras de Colonia Elía y Gualeguaychú.

Por 4
La comunidad no sabía por entonces que este sería el último corte a causa de los trabajos que se llevaron a cabo desde el primer día de enero en la zona rural de Colonia Elía para reponer las veinte columnas que voltearon los vientos de 190 Km/h que se registraron allí a poco de comenzar 2015.
La confirmación vino por la tarde, luego que la empresa proveedora de electricidad emitiera un parte informando “...la línea de alta tensión ha quedado nuevamente operativa y prestando el servicio con normalidad. No obstante ello, cabe aclarar que se han construido cuatro estructuras auxiliares (pórticos) en aquellas zonas donde todavía no resulta posible verticalizar las columnas restantes debido a que las condiciones del suelo aún no son las ideales”.
Pero ya la atención estaba puesta en la primera noche del carnaval, el tremendo calor y en los pronósticos del tiempo poco auspiciosos.
Así las cosas, cabe decir que con ese corte de cerca de las tres de la tarde, se salió del sistema alternativo y se pasó al habitual.
Pasada la emergencia que hizo que la ciudad estuviera alimentada únicamente desde Paraná, mediante un vínculo compuesto por las líneas de 132 kv Paraná-Crespo, Crespo-Victoria, Victoria-Gualeguay, y Gualeguay-Gualeguaychú, en la mañana de ayer EL ARGENTINO conversó con el ingeniero Jorge Richard, responsable del área técnica de la Cooperativa Eléctrica, quien confirmó que para el momento en que se produjo el enlace al sistema habitual “ya estábamos muy complicados con el nivel de cortes”.
El sábado a la mañana las interrupciones en el servicio de energía comenzaron a las 8 y terminaron poco antes del corte general con el que se dio nuevamente entrada al servicio habitual, proveniente de Colonia Elía.
Antes de eso, varios sectores habían sido sacados de servicio, como explicó Richard ayer refiriéndose a una parte del centro, “con el eje en la calle Presidente Perón y su continuación 9 de Julio, a la que le siguió la que toma por eje calle Maipú y su continuación Ángel Elías, Urquiza al oeste, Bulevar Jurado y su continuación Bulevar Daneri. Cuando se restableció el servicio, ya estaba afuera el parque industrial, como se había organizado, desde las 10 de la mañana”, como reseñó nuestro interlocutor.
Aquí recordó “dada la emergencia, la industria se comprometió a no tomar carga desde las 10 de sábado hasta las 6 del lunes (por ayer). Esta fue una medida transitoria, a causa de las restricciones. Hoy debíamos reunirnos de nuevo para ver la estrategia de esta semana si seguían los cortes. Esta reunión se suspendió porque el motivo ya quedó superado”.
Cabe mencionar que en la rueda de prensa del jueves pasado, el ingeniero Richard sostuvo al respecto “se ha convenido que el parque industrial saldrá de servicio. Esto nos da una base para afrontar la demanda urbana”.
En la charla con EL ARGENTINO de ayer sostuvo “para funcionar, el parque industrial necesita 16 MVA y el corsodromo, 0,4MGA. No es necesario sacar al PIG para el funcionamiento del corsódromo. Sucede que la gente ve mucha iluminación y razona que es mucho el consumo, y esto es así respecto de una casa de familia, pero acerca del total de Gualeguaychú o de la industria, este consumo es mínimo”.
“Además -agregó- Enersa entregó un grupo electrógeno para una eventual puesta en funcionamiento, que no fue necesaria porque se habían superado los cortes en el momento en que estuvo desarrollándose el carnaval”.
Dicho esto consignó “los cortes que pudieron darse no se debieron a las restricciones, sino que fueron problemas habituales, propios de nuestro sistema, que se producen a nivel local.”
Pasada la emergencia, Richard compartió “no fui objeto de insultos, pero sí lamento que los haya recibido nuestro personal. A veces iban a reponer el servicio en una subestación o a arreglar un fusible que se había cortado y recibía agresiones verbales de parte de la gente. Por eso vuelvo a decir: los cortes se debieron al producido en las instalaciones de Enersa. Nosotros somos la cara visible, por eso cargamos con el enojo de la gente”.
Comentarios
