
La Municipalidad informó el esquema de recolección para este viernes 20 de junio.

Redacción EL ARGENTINO
La separación domiciliaria durante este viernes feriado es necesaria para mejorar la recuperación en la planta de separación del Ecoparque y contribuir al cuidado del medio ambiente.
Durante este viernes 20 de junio, feriado por ser el Día de la Bandera, la Municipalidad de Gualeguaychú garantiza un servicio esencial a los vecinos como es la recolección domiciliaria de residuos.
Días y horarios de recolección
Recolección diurna:
Orgánicos: lunes, miércoles y viernes.
Inorgánicos: martes, jueves y sábados.
Patogénicos domiciliarios: todos los días (marcados con rojo).
Recolección nocturna:
Orgánicos: lunes, miércoles y viernes.
Inorgánicos: martes, jueves y domingo.
Patogénicos domiciliarios: todos los días (marcados con rojo).
¿Cómo clasificar los residuos?
Orgánicos: restos de alimentos crudos y cocidos (cáscaras, semillas, pan, yerba, café, hojas y flores).
Inorgánicos: plásticos, papeles, cartones, vidrios (aislados), telgopor, latas, tetrabrik, textiles.
Patogénicos domiciliarios: pañales, toallitas femeninas, tampones, gasas, vendas, cotonetes, cenizas y colillas de cigarrillo. Deben marcarse con rojo, utilizando una cinta, etiqueta o cruz para su identificación.
Estaciones verdes
Las Estaciones Verdes están ubicadas en: Calle Tropas y Presidente Perón (predio del exfrigorífico) y en Boulevard Martínez y Maestra Torrilla (zona oeste de la ciudad).
Actualmente, el gobierno municipal está trabajando en la tercera Estación que estará ubicada en la zona del Polideportivo Norte, sobre calle Mosto y una cuarta que se planifica en la zona sur de la ciudad.
Horarios de atención
Lunes a sábados: 7 a 19
Domingos: 8 a 18
¿Qué residuos puedes llevar?
Los vecinos de Gualeguaychú pueden disponer residuos inorgánicos voluminosos y residuos verdes que no pueden ser recogidos por el servicio de recolección domiciliaria. Entre los residuos aceptados se encuentran:
• Chatarra
• Cuadros de bicicletas
• Restos de poda
• Escombros
• Restos de sillas plásticas rotas
• Cajones
• Vidrio
• Neumáticos
• Restos de muebles
• Madera
• Nylon
• Cartón
• Papel
• Aceite vegetal usado (aceite de fritura)
• Residuos peligrosos de origen domiciliario como pilas, baterías, tóners, y focos de bajo consumo
¿Cómo disponer los residuos?
Los residuos deben ser separados dentro de la estación de transferencia en diferentes volquetes señalizados para cada tipo de residuo. Esta tarea debe ser realizada por el vecino, acompañado de los coordinadores de la Estación. Recordamos que es fundamental respetar la disposición correcta para mantener el orden y la eficiencia de las Estaciones Verdes.
Comentarios
