Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Puente Zárate-Brazo Largo

Recambian obenques

El ingeniero Mario Martínez es quien está a cargo de la sustitución de los obenques en el complejo Zárata-Brazo Largo pero sólo de la parte vial, no la que tiene que ver con el transporte ferroviario. El proceso de sustitución de estos cables-tensores de color blanco demandará todavía 18 meses más de labor.

Domingo, 11 de Junio de 2006, 0:00

Por 4

Los obenques, esos blancos tensores que ayudan a sostener la estructura, deben estar siempre en óptimas condiciones para permitir la transitabilidad a discreción de los miles de autos. ómnibus, camiones y camionetas que se desplazan diariamente.

El ingeniero Mario Martínez, responsable de los trabajos de recambio de los obenques indicó que: ?En principio, la obra consiste en la sustitución de los obenques del lado carretero. Esto viene a completar las tareas que dejamos en la etapa de emergencia a partir del año 1997. Lo que estamos haciendo ahora es recambiar la cantidad restante que había quedado pendiente?.

Respecto del tiempo que demandará la tarea, el profesional indicó: ?El final de obra está previsto para finales del año que viene, es decir que aún nos restan 18 meses de trabajo hasta diciembre de 2007?.

En cuanto a los recambios, sostuvo que dependerá de cada obenque pues unos son más largos que otros, por lo que cada uno tiene capacidades diferentes. ?Pero digamos que debemos fijar como valor promedio el reemplazo de entre dos y tres por mes?, sostuvo.

 

# ¿Qué es un obenque?

 

Un obenque es un cable que sostiene al puente. Son cables-tensores que están compuestos de un acero especial, diseñados para este tipo de estructura. Los que se utilizan en este caso se fabrican y provienen de Europa. El acero se llama torón. Es un cable especial de muy alta resistencia y de quince milímetros de diámetro. Con cada uno de estos, de acuerdo a la potencia del obenque, va configurado el tensor que puede tener 75 ó 55 de estas unidades.

Martínez expresó que el cable que se ?está trayendo, proviene de España; mientras que los anclajes -los elementos que sujetan el cable al puente- provienen de Francia?.

Con respecto a cuándo es necesario cambiar estos obenques, el ingeniero indicó: ?Se diseñan para que cumplan, normalmente, con la vida útil del puente. Digamos que estamos hablando de que deberían perdurar -bajo condiciones normales- entre 50 y 100 años?.

En el caso específico de Zárate duraron bastante menos. Sobre el punto aclaró: ?La construcción del puente data de la década del ´70, entre los años 1971 y 1977. La tecnología aplicada a los obenques en ese momento era otra muy distinta a la actual. Digamos que esa tecnología, tuvo algunos pequeños problemas de diseño que, asociados a otros hechos fortuitos a nivel local, trajeron aparejada la rotura del cable. Esto no fue por problemas de mantenimiento como se ha dicho en su momento. Se debió a un problema técnico más complejo que sería largo, difícil y engorroso poder explicar?.

 

# Lo desechable

 

Al ser consultado sobre qué se hace con los obenques viejos que son reemplazados, reconoció: ?El destino final es chatarra. Los que se retiran están afectados por un fenómeno de corrosión que se ha visto acelerado porque están sometidos a un proceso de fatiga. Parte del acero en las zonas del anclaje, justamente, está corroído. El sistema antiguo que tenía el puente era una sucesión de alambres paralelos que, dependiendo de la potencia del anclaje, varía entre 122 y 322 alambres. Toda esa masa va introducida en una vaina de polietileno que iba inyectada con una lechada de cemento, con lo cual todo eso se transforma en un conjunto rígido?.

?Cuando se lo retira, se lo debe trocear y ya no tiene destino. Los actuales no son así. Cada torón es individual, tiene un triple nivel de protección. Cada alambre que forma un torón está galvanizado; además, tiene un proceso de inyectado de una cera muy especial que por encima lleva una vaina estruida de polietileno. El conjunto de torones que conforma un obenque va metido dentro de una vaina global de polietileno de color blanco que es lo que la gente finalmente ve?.

Estos nuevos obenques ?tienen cuatro niveles de protección y no están pensados como los anteriores. El proceso de prensamiento de la época en que se ponían esos obenques era una cosa que duraba toda la vida. No se podían mantener ni realizar un proceso de inspección. Estos nuevos están pensados en que no duran toda la vida y que necesitan inspección y también que se los mantenga. A la vez, están programados para que las revisiones sean sencillas y se puedan sustituir fácilmente. Tanto es así que estamos en este proceso sin cortar el tránsito. Sólo lo hacemos en una mano para seguridad de los trabajadores?, concluyó el ingeniero Martínez.

 

Fuente: Diario Debate de Zárate.

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso