Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Quieren subastar equipos en desuso en beneficio de instituciones

El Ejecutivo municipal elevará al HCD un proyecto de ordenanza que autorice la subasta de equipos viales en desuso en beneficio de instituciones de bien público.  

Domingo, 12 de Octubre de 2014, 2:01

Por 4

El Departamento Ejecutivo Municipal elevará un proyecto de ordenanza al Honorable Concejo Deliberante mediante el cual solicitará dar de baja los vehículos de propiedad municipal (maquinarias, automotores y autopartes) que están en desuso y pedirá al cuerpo legislativo la autorización para realizar una subasta pública de los bienes.

Al respecto, Bahillo explicó que “lo recaudado será destinado a la ayuda benéfica de instituciones y organizaciones de bien público, que tratan diariamente cuestiones sensibles de nuestra comunidad, como son las instituciones que integran el consejo municipal de integración al discapacitado y el Hogar de Ancianos”.

“Como estado municipal estamos presente, a través de diferentes áreas de gobierno, en la interrelación permanente con las instituciones y organizaciones de la ciudad, valorando el trabajo que desarrollan, conteniendo múltiples realidades de nuestros vecinos con compromiso y dedicación”, agregó.

Cabe aclarar, que el proyecto prevé que de lo recaudado sea el 50 por ciento para el Consejo Municipal de Integración al Discapacitado (C.M.I.D) integrado por trece instituciones; y el otro 50 por ciento al Hogar de Ancianos “Pía Unión de San Antonio de Padua de Gualeguaychú”, inaugurado en 1933 y que alberga alrededor de 25 adultos mayores.

 

Equipos viales

 

Sobre el proyecto, el subsecretario de Mantenimiento Vial, Sergio Pascual, detalló que “los equipos que serán subastados son bienes municipales que prestaban anteriormente servicios en áreas vial y obras sanitarias, estando actualmente fuera de uso por roturas mecánicas, sin ninguna función ni utilidad para el Municipio perdiendo valor patrimonial”.

En tanto, añadió que “el costo de poner tales vehículos en funcionamiento resultaría alto e inconveniente, estando totalmente amortizados en su vida útil y ocupando lugar en los distintos predios”.

No se trata de vehículos retenidos por la dirección de Tránsito sino que son de propiedad municipal.

Cabe aclarar, que si bien el artículo 80 de la Constitución de la Provincia de Entre Ríos, dispone que “toda enajenación de los bienes del fisco o del municipio deberá hacerse por licitación, bajo pena de nulidad, dada la cantidad de vehículos inventariados en desuso, algunos con faltantes de piezas, y el material de rezago (partes de vehículos y chatarra)” tornaría “prácticamente imposible su individualización por partes para su indicación en la confección de los respectivos pliegos, con las implicancias que acarrearía al común de los ciudadanos interesados la presentación de una oferta en sobre cerrado” explicó el director de Asuntos Legales, Rafael Arnolfi.

“Por este motivo se procede a la enajenación de los bienes, mediante remate en pública subasta, por un martillero público que designe el Colegio de Martilleros de Entre Ríos, facultando al Departamento Ejecutivo para establecer la base económica para la venta de cada uno de los bienes”, detalló Arnolfi.

 

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso