Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

“Queremos que lo antes posible, Agos atienda a los pacientes del Pami”, resaltó Marta Charadía

  El centro de salud recibió ayer una auditoría del Pami, UGL Concordia para avanzar en los trámites que permita poder aprovechar las 34 camas para internación clínica, para que Agos, que hoy es gerenciado por la Cooperativa “Luis Jeannot ,Sueyro” vuelva a ser prestador de servicio de la obra social de los jubilados. 

Martes, 7 de Marzo de 2017, 1:25

Por 4

DE LA REDACCIÓN

EL ARGENTINO

 

Ayer por la mañana el sanatorio Agos recibió una auditoría del Pami para avanzar en el cierre de un convenio prestacional. En la auditoria participaron la directora de la UGL Concordia, Marta Charadía, el gerente de la agencia local Agustín Sobredo, la médica auditora de la obra social, Gabriela Pacot y la abogada Paula Melchiori. El resultado será analizado hoy en Concordia y se espera que esta semana haya avances al respecto.

El Pami central ya confirmó que las 5500 cápitas que tenía el sanatorio Agos, antes de ingresar al concurso, las seguirá teniendo ahora bajo el gerenciamiento de la Cooperativa “Luis Jeannot Sueyro” una vez que se terminen con los trámites faltantes.

No obstante Charadía explicó que: “desde el punto de vista de la internación clínica lo vemos bien, tenemos que analizar el servicio desde el punto de vista de la intervención quirúrgica al no tener en funcionamiento aún terapia intensiva, eso es lo que tenemos que analizar. Debemos tener en cuenta que Agos era un prestador de Pami y lo que estuvimos considerando con el equipo técnico es ver en terreno todo lo que fuera necesario, ya hay un dictamen favorable y el martes vamos a decidir en la UGL de Concordia, cuando podemos habilitar esas cápitas, desde el Pami central ya pasaron por todas las auditorías y realmente queremos que lo antes posible Agos atienda a los pacientes de Pami”.

 

Medicamento oncológicos a afiliados del Pami

 

Días pasados el Hospital Centenario, en un comunicado de prensa daba cuenta que estaba proporcionándo medicamentos oncológicos a afiliados del Pami. Al ser consultada por esta cuestión, Charadia dijo: “esto es una situación que se daba cuando yo estaba en la Coordinación Departamental de Salud del Departamento, me tocó con pacientes que yo atendía y en su momento el director del Hospital, Hugo Gorla, nos prestaba las drogas hasta que Pami reanudaba la prestación. Hace dos meses y medio se hizo un registro o reacomodamiento de la medicación oncológica, de la misma manera que se hizo con los medicamentos para diabetes, porque era en estas cuestiones donde estaban las mayores erogaciones del Pami, como también sucedía en otras obras sociales que han hecho el mismo control”.

“El paciente que va hacer un tratamiento oncológico o hay una continuidad en el tratamiento tiene que presentar una serie de requisitos que es el diagnóstico, la historia clínica y los estudios complementarios para que condiga con la medicación que el médico oncólogo está pidiendo, esto fue la metodología que impuso el Pami y es verdad que trajo demoras en la entrega”, explicó Charadía.

 

La agencia local

 

El doctor Agustín Sobredo es el nuevo gerente del PAMI Gualeguaychú desde el 1 de febrero. El cargo estuvo vacante durante más de un año y fue ocupado interinamente por Carolina Melchiori personal técnico de la repartición.

Sobredo es médico especialista en otorrinonaringología, y ante la consulta de cómo encontró la oficina local, manifestó: “La encontré organizada, aceitada, con 23 personas de las cuales cinco se dedican a la asistencia social, luego tenemos la mesa de entrada, la mesa de la atención personalizada que es el primer contacto que tiene el afiliado cuando viene a gestionar un medicamento, que está a cargo de Carolina Melchiori, junto a cinco personas más.

En planta alta del local se atiende todo lo que es asistencia social, derivaciones médicas, solicitudes de prótesis y la parte prestacional médica, sociales y jurídica.

En el departamento hay 19 mil afiliados, es por eso la enorme necesidad que tiene el Pami local de conseguir más prestadores para hacer frente a una creciente demanda en salud.

En este sentido Charadía adelantó que: “Hace tiempo que venimos hablando con el ministro de Salud de la provincia para lograr que los hospitales de la provincia ingresen en el registro único de prestadores que el Pami reformó, en el cual todos los prestadores van a estar encausados en ese registro. Lo que venimos haciendo es que los hospitales del interior de los departamentos puedan estar en ese registro, y podamos firmar un acta complementaria al convenio marco que tiene la provincia con el Pami central en donde están los tres hospitales cabecera de la Costa del Uruguay, el Centenario, Masvernat en Concordia y el Justo José de Urquiza de Concepción del Uruguay, para que también puedan ingresar los otros hospitales más pequeños de zonas aledañas que pueden ofrecer distintos servicios como internación clínica, radiología, laboratorios e incluso los traslados de pacientes, esto nos tiene preocupado porque tenemos pocos prestadores que hagan este tipo de servicios para todos los afiliados de la UGL Concordia”, explicó Charadía.

 

Los principales reclamos

 

Al consultarle por los principales reclamos de los afiliados, el gerente de la agencia local, Agustín Sobredo dijo que: “En este momento hubo cambio con el manejo de los medicamentos. Había un subsidio que cubría el ciento por ciento el valor de los medicamentos, hoy eso sigue ocurriendo, pero por una resolución que surgió a partir del 27 de enero hay un control más estricto, porque se vieron casos de afiliados que tenían la posibilidad de pagar el medicamento con un 50 a 80 por ciento de descuento y Pami se lo daba totalmente gratis. La finalidad del subsidio es para quienes más lo necesitan y se está tratando de corregir todo esto y nos ha generado más tiempo poder explicarle a la gente que viene a renovar la prestación de los medicamentos”.

En cuanto al banco de ortopedia, Sobredo reconoció que “hay retrasos entre dos meses para conseguir una prótesis de cadera”, al referirse al material ortopédicos, expresó que “hay elementos, lo que si tratamos que siempre haya reposición de esos implementos en la agencia local y que no pase que una persona venga a pedir una silla de ruedas y yo no tenga. Eso va a producir que tendremos que hacer un trámite en la UGL Concordia, generando más demoras al paciente”, manifestó.

 

 

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso