
En la ciudad estacionar, sobre todo en el centro y en horario pico, es un verdadero desafío. Por un lado, nunca hay espacio suficiente para la gran cantidad de vehículos que hay y por otro, existen cordones pintados de amarillo que no se comprende porqué lo están…
Por 4
Y en este punto cabe recordar la Ordenanza Nº 11748 del año 2012 que se refiere a las zonas de estacionamiento, descarga y ascenso y descenso.
Hubo épocas en los que cada vecino o comerciante pintaban de amarillo su cordón, sin contar con la autorización previa y habilitante y esto ocasionó un verdadero descontrol en esta materia. Y en la actualidad, ante la necesidad de aprovechar al máximo los espacios para estacionar este abuso se ha vuelto un verdadero problema.
Por eso, en 2012 se aprobó esta ordenanza que, entre muchas otras cosas determina que “sólo se otorgarán permisos de uso del dominio público municipal, para estacionamiento reservado a centros de salud, instituciones educativas, instituciones bancarias, organismos oficiales, bomberos, y a aquellas personas que por razones de seguridad, salud y/o interés general así lo requieran, solicitud que deberá ser debidamente fundada y autorizada por la autoridad de aplicación”. O sea que un comercio que vende cualquier tipo de artículos o elementos no estaría incluido y por ende no debería tener su cordón pintado de amarillo.
Pero la ordenanza también incluye otras prohibiciones, por ejemplo que ningún ciudadano puede restringir el estacionamiento en determinado lugar sin contar con una autorización previa, lo mismo que usar carteles, conos u otro tipo de elemento para reservar lugares.
Y estas cosas ocurren diariamente en la ciudad, por eso es bueno tener presente este tipo de información para poder, como ciudadanos hacerla cumplir para evitar abusos.
Por otro lado, también es bueno recordar otro punto que no se suele cumplir en Gualeguaychú –ni tampoco se lo hace cumplir- y es el referido a los horarios permitidos para carga y descarga de mercadería.
La misma Ordenanza, prevé horarios y zonas aptas para la carga y descarga de mercadería y, en este sentido establece dos períodos en el año con diferentes horarios. El comprendido entre el 1º de abril y el 31 de octubre, cuando los camiones no podrán exceder el horario de 6 a 9 de la mañana y de 15 a 17 y el comprendido entre el 1º de noviembre y el 31 de marzo que prevé horarios permitidos entre las 6 y las 10 y entre las 14 y las 18.30.
Y esto tampoco se cumple, a diario en horas cercanas al mediodía se puede observar camiones distribuidores de diferentes productos estacionados, muchas veces mal estacionados, y realizando su actividad sin que nadie se los impida.
Pero no sólo los ciudadanos deben recordar este tipo de datos sino que, sobre todo, los agentes de tránsito tienen que estar bien empapados en la normativa vigente en la ciudad; más allá de la Ley Nacional de Tránsito, para poder hacerla cumplir.
Estos son algunos de los ejemplos de ordenanzas vigentes que muchas veces no se cumplen ni se hacen cumplir y por eso es que, en parte, hay tanto caos en el centro.
También hay otras, como la que se hizo mención hace unos días de la prohibición de circulación de patinetas y skates, o de los escapes liberados, o las motos, autos y bicicletas intervenidos que también están prohibidos, además de circular con música a elevado volumen. Todo esto está regulado en la ciudad pero muchas veces no se multa a quienes cometen la infracción.
Comentarios
