Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Por falta de tarifas, ya son siete los despidos en las empresas de transporte urbano

Sábado, 2 de Marzo de 2019, 3:41

Por 4

Al no contar con tarifas que vayan acorde al incremento de los costos por inflación y la quita de subsidios por el Gobierno Nacional, las empresas de transporte de pasajeros urbanos comenzaron a despedir choferes. “No podemos hacer frente al costo actual”, aseguró uno de los empresarios.

 

 

La empresa Buses Gualeguaychú, tuvo que despedir a cuatro choferes el 26 de febrero pasado, a los que se sumaron a tres trabajadores más que habían quedado sin trabajo en la empresa Santa Rita.

 

 

El Verde, también se vio obligada a reestructurar el plantel laboral y tres choferes se fueron el año pasado mediante un retiro voluntario, tras no poder recomponerse de la total destrucción de los galpones tras el incendio.

 

 

Ayer volvió a aumentar el gasoil, generándose el segundo aumento en menos de un mes, y la liquidación de los subsidios de la Provincia se demora.

 

 

El transporte público de la ciudad a 16 pesos el boleto único es hoy el más barato del país. Para la segunda quincena de marzo se espera que el boleto pase a 18,40; no obstante, la distorsión se seguirá dando, si consideramos que para esa fecha el pasaje de subte en Buenos Aires pasará a costar 21,50 pesos y Gualeguaychú seguirá teniendo el boleto más barato de la provincia a costilla de la sustentabilidad de las empresas,el empeoramiento de las frecuencias en el servicio y la destrucción de empleo en el sector.

 

 

"Todavía no hemos iniciado un proceso de crisis, pero vamos para ese camino, con el último aumento del gasoil ahora se nos complica más. No es fácil poder iniciar el proceso de crisis porque tenemos que ir a conciliación con el gremio", expresó Jorge Delcausse, gerente de la empresa Buses Gualeguaychú prestadora de servicio de las líneas 1 y 4.

 

 

Por ahora la empresa tuvo que realizar reducción de frecuencias en la línea 4 que pasó de 12 a 15 minutos y en la línea 1 cada media hora.

 

 

"Hoy (por ayer) tendríamos que haber cobrado el subsidio de la Provincia, pero nos dijeron que no disponían de recursos y ahora tenemos que esperar hasta el miércoles. Eso se nos junta con el incremento del combustible", agregó el empresario.

 

 

Al consultarle por si no hay peligro de que el Municipio les cobre multas o se rescinda la concesión al no poder cumplir las condiciones de los pliegos de licitación, Delcausse dijo que "no sabemos, pero vamos a tener que sentarnos a negociar, porque nadie va a querer hacerse cargo de una línea en estas condiciones cuando el boleto llegará a 20,20 pesos para el mes de junio, los contadores de las empresas que se reunieron con el secretario de Hacienda de la Municipalidad, acordaron que el boleto hoy tendría que estar costando 22 pesos".

 

 

En tanto remarcó que: "El aumento del boleto tendría que haber quedado resuelto a fines del año pasado para que comenzara a regir en enero, hoy nos encontramos con la tarifa más batata del país".

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso