Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Panorama gris oscuro

Jueves, 20 de Abril de 2023, 2:48

Redacción EL ARGENTINO

Por Jorge Pedro Jurado (*)

El panorama que se avecina en nuestra república lamentablemente no es del todo optimista y esta afirmación sirve para preocuparnos y reconocer que la salida de Argentina y su rumbo de progreso resulta harto dificultoso de conseguir al menos a corto plazo y mediano plazo. Por eso el título de esta nota que agradezco a El Argentino su publicación.

Mientras los ciudadanos vemos que nuestros representantes en la política - no solo del oficialismo sino también de la oposición - prometen cosas que les será muy difícil cumplir afirmando el “que” van a hacer pero no el “cómo lo harán”, muchos de ellos tratan de acomodarse dentro de su espacio para posicionarse mejor frente a las próximas elecciones primarias y otros se siguen aferrado a un “statu quo” que hace que no podamos tener dirigentes que, en forma conjunta y sin egoísmos, proyecten políticas de Estado a 20 o 30 años vista y no como sucede actualmente que se van tomando decisiones de corto plazo, de un día para el otro, detrás de los acontecimientos y no se preven con escenarios como hace cualquier país normal. 

Los países y las empresas definen su futuro con escenarios. Es decir, un caso base, un escenario optimista y uno pesimista y con eso planifican las acciones a tomar. Por el contrario, con la forma de hacer política en la actualidad este gobierno y los anteriores no son la excepción, así nos será muy difícil de convertirnos de una vez por todas en un país normal y menos en la potencia que alguna vez fuimos.

La inflación se mantiene en niveles insostenibles, el valor de nuestra moneda y por ende su poder adquisitivo siguen cayendo y cayendo en comparación con el dólar y el aumento de la pobreza e indigencia hace que los candidatos en las elecciones de este año no solo se separen de los líderes de cada fracción sino del eventual resultado electoral para no quedar aferrados a su incierto resultado y como siempre sucederá lo más fácil será echarle la culpa al otro.

En el tema precios de los artículos de primera necesidad y alimentos se va detrás de los acontecimientos. Un día se le declara la guerra a la inflación, otro se ponen precios cuidados, a la semana se los llama precios justos. La culpa se echa a las grandes cadenas o a los intermediarios o a los formadores de precios. Lo mismo sucedió con la pandemia que nadie se hizo cargo del desastre que fue el manejo de las vacunas, las víctimas que murieron y las empresas que quebraron.

En materia de granos y otros comodities, los funcionarios siguen afirmando que la situación se originó por la guerra de Rusia con Ucrania. No asumen ni reconocen jamás que se equivocaron en el diagnóstico y en tanto siguen aplicando fuertes impuestos a esa entrada de dólares para mantener un estado elefanteásico.

Es por eso que este año muchos mandatarios provinciales se están separando de lo que hagan las autoridades nacionales. Hace poco el gobernador de Formosa desdobló las elecciones provinciales de las nacionales y resolvió que los comicios locales se realicen en el mes de junio próximo para tratar de batir el récord de estar sentado en su sillón por octava vez. Ya la mayoría de los gobernadores adoptó esa táctica y Entre Ríos no es la excepción.

Volviendo al escenario que se avecina, hace meses que los argentinos hemos perdido la capacidad de asombro respecto de lo que valen las cosas. No sabemos si un bien o servicio que se nos ofrece o requerimos resulta caro o barato expresado en pesos. Los valores de inmuebles o vehículos se miden en dólares y nuestros ingresos se deterioran día a día.

Como sabemos somos un país agroexportador por excelencia, pero aun cuando el mundo requiere y requerirá cada día más lo que tenemos que son granos, carne, petróleo y gas, litio, nos es imposible levantar cabeza.

La clase política que gane estas elecciones que se vienen deberá hacer como nunca se ha hecho un gesto y bajar el gasto del Estado. No se puede gastar más de lo que producimos, no tenemos crédito y si lo hay es carísimo y no podemos hipotecar el futuro de nuestros nietos. Debemos regionalizar nuestra división política para bajar gastos en todas las jurisdicciones provinciales y municipales. En mi opinión en Argentina debería aplicarse la expresión francesa del “laissez faire/laissez passer” que implica un dejar hacer refiriéndose a una libertad de la economía, libre mercado, reducción de impuestos, una reforma laboral, mínima intervención de los gobiernos y un solo tipo de cambio para la compra y venta de divisas y operaciones de exportación e importación y no quince tipos de cambio como hoy existen.

Debemos enfrentar un mundo donde la inteligencia artificial nos está avasallando y la educación de un gran porcentaje de los niños y jóvenes deja que desear y seguramente serán los pobres del mañana. Los empresarios y dirigentes sindicales estarán obligados a acatar modificaciones legales que serán imprescindibles para crear puestos de trabajo y reducir los planes sociales que hace que veamos miles y miles de argentinos en las calles reclamando un plato de comida.

Amigos, hay que saber que el futuro de la República está en nuestras manos y en el sufragio que depositemos.

 

 (*) Jorge Pedro Jurado es abogado. Ha sido Profesor universitario en la UBA. Disertante en el Coloquio de Idea, autor de varios libros, colaborador de El Argentino, Director del Grupo El Censor de Gualeguaychú periódico que se edita en forma digital en la red de Facebook y columnista de varias radios.

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso