Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Otra vez la CARU mirando para otro lado mientras violan el Estatuto el río Uruguay

Martes, 29 de Agosto de 2023, 23:00
El puerto ofrecido por el Uruguay al Paraguay es ilegal si antes no interviene la CARU. Igualmente hay alerta porque sería una fabulosa plataforma que podría ser aprovechada por el narcotráfico, tal como sucede en la Hidrovía Paraná-Paraguay.
El puerto ofrecido por el Uruguay al Paraguay es ilegal si antes no interviene la CARU. Igualmente hay alerta porque sería una fabulosa plataforma que podría ser aprovechada por el narcotráfico, tal como sucede en la Hidrovía Paraná-Paraguay.

Redacción EL ARGENTINO

Por Nahuel Maciel

EL ARGENTINO

 

La Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) le sigue dando la espalda al río que debe proteger, cuidar y administrar en defensa del interés general de los pueblos ribereños.

Apenas si consigue “acordar” las medidas de captura de peces para los pescadores artesanales; el resto es una entrega casi absoluta a manos de grupos empresarios globales que tienen en el extractivismo y en el ecocidio a una de sus marcas más visibles y más protegidas, por cierto.

Cuando la comunidad ribereña todavía no sale de su asombro por la manera prepotente, ilegal y violatoria del Estatuto del Río Uruguay, el vecino país construyó una base y un puerto naval militar en la cabecera Este del puente Internacional “General San Martín”. Para lo cual ni siquiera informó qué hizo con el material de dragado para esa ora monumental, construida en una zona donde está excluida la navegación.

Ahora, otro atropello se conoció en estas horas.

Un artículo de la agencia de noticias Télam fechado a las 19:03 del 27 de agosto pasado, da cuenta que “los gobiernos de Paraguay y Uruguay acordaron construir un puerto en el Departamento uruguayo de Soriano, que permitirá a los paraguayos tener salida al mar, informó este domingo la prensa paraguaya”.

“El presidente uruguayo Luis Lacalle Pou, que aseguró que la salida al mar para Paraguay es un anhelo en el que comenzó a trabajar desde que era senador, fue quien anunció el proyecto”.

Que nadie se engañe: es una plataforma fabulosa que seguramente la utilizará el crimen organizado, especialmente el vinculado con el narcotráfico. Algo muy simular a lo que ocurre en la actualidad sobre el río Paraná en el trazado de su hidrovía.

Ante esto, la CARU no sabe, no contesta… mientras los hechos avanzan de manera consumada para perjuicios de los pueblos ribereños.

“Hace muchos años que insistimos en que Paraguay tiene en Uruguay una salida al mar, un país estable, con costa, con buena profundidad; desde 2016, cuando me tocó ser senador, estoy yendo a Paraguay para tratar de incidir en ese sentido”, enfatizó el sábado pasado el presidente del Uruguay, según el diario paraguayo Última Hora.

El embajador paraguayo en Uruguay, Juan Manuel Brunetti, explicó que esa intención impulsada por Lacalle Pou puede garantizar la soberanía del comercio exterior paraguayo. “Esa integración que necesitamos hacer y que el presidente Lacalle Pou está impulsando, de que Paraguay tenga un puerto en tierras uruguayas, que pueda garantizar la soberanía de nuestro comercio exterior”, prosiguió.

En teoría –sólo en teoría porque el gobierno uruguayo es un violador serial de las normas y las leyes- el vecino país debería comunicar de acuerdo a los artículos 7º a 12° del Estatuto del Río Uruguay.

En este marco, es oportuno destacar que el 20 de abril de 2010 el Tribunal Internacional de La Haya dictó la sentencia, que es definitiva e inapelable. La cláusula operativa de ese fallo indica lo siguiente: La Corte Internacional de La Haya encontró que el Uruguay ha incumplido sus obligaciones procesales impuestas por los artículos 7° a 12° del Estatuto del Río Uruguay de 1975 y que la declaración por la Corte de ese incumplimiento constituye una satisfacción apropiada (13 votos a favor, 1 en contra).

Es decir, no es la primera vez que ocurre en la historia reciente que Uruguay no comunica a la CARU las grandes obras sobre el río Uruguay. Del mismo modo hay que señalar que la pasividad del presidente de la delegación argentina en la CARU, José Eduardo Lauritto, es inadmisible si se aspira a la defensa de la soberanía nacional. Prueba de ello es este avance –inadmisible por ilegal- que pretende el gobierno uruguayo de crear un puerto para el Paraguay.

 

 

 

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso