
A pesar de las amenazas climáticas, la segunda jornada del carnaval del país se realizó con normalidad.

Por 4
A las 21.30 resonó en el Corsódromo la voz de Silvio Solari anunciando una nueva noche de música y baile. La encargada de abrir la pasarela en esta ocasión fue O' Bahía una de las comparsas más antiguas desde que se creó el espectáculo, la cual pertenece al Club de Pescadores Gualeguaychú, participando este año con el tema “Colombiana” diseñada por Adrián Butteri.
La comparsa vino a dar continuidad con el personaje principal del año 2020 “Don Carnal”. Colombina es la musa ideal. Un personaje teatral de la comedia de arte, que tiene una tradicional presencia en el carnaval desde hace cientos de años. Colombina es compañera y musa entre los sirvientes, tentación y cebo para los viejos, confidente y aliada de las jóvenes amas.
En segundo lugar, la pasarela fue pisada por Papelitos la decana del club Juventud Unida dirigida por Juane Villagra, con "Pawe” trajo los ecos de leyenda que cuentan que, en una tribu africana, cuando una mujer se entera que va ser madre corre a compartirlo con las otras de la tribu, de esa manera dan comienzo al ritual ancestral de bienvenida del nuevo ser. Ellas creen que cada uno tiene una canción muy suya su “PAWÉ” que en su idioma primitivo significa “tu papel” una canción que suena diferente en cada persona. El tercer lugar estuvo ocupado por Marí Marí del Club Central Entrerriano, dirigida por Sebastián Benedetti develó “Cosas de mujeres”.
Dotadas de una poderosa fuerza ancestral, paridas en la tierra que recorre sus venas con la natural esencia, ellas pueden crear la vida, florecer de entre cenizas, burlar el tiempo que quiso olvidarlas, vencer los poderes que quisieron oprimirlas y transformar en grito aquel silencio que quiso acallarlas. Luchan, desde el fondo de los siglos, contra las llamas de la misoginia que pretenden transformarlas en polvo y arena. Levantan la bandera de la luz que eclipsa las tinieblas del oscurantismo y del terror.
El canto del gallo nos anuncia un nuevo día. En el anteúltimo lugar llega Kamarr del Centro Cultural Sirio Libanés, junto a su director Rodolfo Rodríguez puso en pasarela “Sembrador de ilusiones” y con los colores azul y negro, bajo el sol del desierto verás a un mercader que en el oasis se deslumbró por una dorada mujer que con su deslumbre lo hechizará, destinándolo a ser sembrador de ilusiones, en otras tierras, mucho más allá del mar fruto de este carnaval, de esta comparsa Kamarr.
Por último, la tetra campeona Ara Yevi, del club Tiro Federal cerró con "Turba”, una historia, donde las opresiones, atropellos e injusticias pero sobre todo el miedo, era lo que imponían los reyes. Recordando que los de abajo no son escuchados y los de arriba gozan indiferencias de sus beneficios. Despertó al pueblo “Turba” llenando su alma de rabia que hizo encender una bronca incontrolable. La unión hizo cambiar esta realidad e inició una gran fiesta. Hoy no hay rey que les someta, porque hoy reina el carnaval, que nos libera.
Aún restan dos noches para que concluya el mes de enero, de acuerdo a lo que se ha podido apreciar en la primer jornada, los clubes pusieron mucho esmero en presentar las respectivas comparsas, a pesar de los diversos contratiempos que surgieron.
Deslumbrando con la presencia de las cinco comparsas por primera vez en 25 años de historia del Corsódromo, el Carnaval de Gualeguaychú demuestra porque tiene ganado el sello Carnaval del País.
Teniendo en cuenta las promociones vigentes en el precio de las entradas para los residentes en el departamento Gualeguaychú, se espera un acompañamiento masivo durante la temporada considerando las consultas constantes.
Comentarios
