
La situación financiera del Hospital de Gualeguaychú no escapa a la realidad económica del país. Los insumos aumentan mes a mes y los servicios de luz y gas también causan su impacto. En diálogo con EL ARGENTINO, su Director, Jorge Montiel contó los detalles de cómo trabajan para reorganizar los números.

Redacción EL ARGENTINO
Por Mónica Farabello
La pandemia dejó estragos en todo sentido. En lo económico también dejó su huella y hasta el día de hoy, el equipo directivo trabaja en reordenar las finanzas, ponerse al día con las deudas y achicar los gastos innecesarios.
Jorge Montiel es el Director del Hospital Centenario y conversó con EL ARGENTINO para detallar cuál es la situación actual, promediando el primer semestre del 2024.
“Nosotros asumimos con una deuda enorme que se había generado en el año 2022, 2023. Luego de algunos encuentros con los referentes del Ministerio de Salud de la Provincia, pudimos empezar a bajar un poco el costo financiero, principalmente con el tema de los proveedores de medicamentos, insumos hospitalarios y descartables”, explicó Montiel y agregó que “el escenario con el cual nos encontramos era que el costo de los medicamentos era altísimo por la inflación, pero además tenemos que tener en cuenta el costo financiero de los proveedores, de los laboratorios, droguerías, que ante la falta de pago agregaban un componente financiero importante y no nos quedaba otra que asumirlo por la falta de insumos”.
A partir de cancelar esa deuda, la negociación comenzó a ser otra y los tiempos de pago también comenzaron a ser otros. “Eso nos permite manejarnos con precios más lógicos y más reales. No obstante, obviamente que el déficit que tenemos mensual es importante, por lo que esperamos que en algún momento se vaya corrigiendo”, opinó el médico a cargo del nosocomio.
Una política de cuidado extremo
Montiel aclaró que ante la situación de crisis que atraviesa el país en general, y el Hospital en particular, comenzaron a realizar un análisis -punto por punto- de todas las áreas del hospital para ir bajando costos, eliminando gastos innecesarios, optimizando recursos y gestionando mejores precios para bajar los gastos.
Con respecto al costo de la energía eléctrica, informaron que se va pagando la boleta mes a mes; además, se solicitó a la Cooperativa Eléctrica una evaluación técnica para determinar “si podíamos bajar el consumo mensual. Entonces, la Cooperativa nos mandó un Ingeniero que hizo todo un relevamiento. Ahora, se están cambiando medidores para gastar menos y optimizar la luz lo más posible. Nosotros no podemos desenchufar un respirador, u otro aparato; tengo que seguir usando la luz, pero hay cuestiones técnicas que se pueden evaluar como para bajar el consumo”, indicó Montiel.
Los números en rojo
En cuanto al déficit mensual, el Director detalló que “es un saldo mensual importante; espero que en poco tiempo vayamos mejorando, aunque siempre vamos a estar atados a la realidad del país”.
En cifras concretas, Montiel detalló que mensualmente calculan un déficit que ronda entre los 150 y los 180 millones de pesos.
Desde el Ministerio de Salud de la Provincia, cada mes envían la partida correspondiente y en estos últimos meses “se ha actualizado”, por lo que el equipo directivo se mantiene esperanzado de ir mejorando la situación actual.
Otro de los puntos que afectó seriamente al estado financiero del Hospital, está relacionado a una decisión del Presidente Javier Milei y tiene que ver con la eliminación por decreto de la Superintendencia de Salud “con lo cual, no pudimos facturarle más las obras sociales”.
“A través de la Superintendencia de Salud se cobraba a las Obras Sociales; era un sistema que estaba funcionando bárbaro porque nosotros cargábamos todos los pacientes que se atendían de una determinada obra social y después, la Superintendencia de Salud se encargaba del cobro, y el Hospital se aseguraba de poder cobrar. A partir de ese decreto, la gran mayoría de las obras sociales, dejaron de abonar a los hospitales. Fue la gota para desatarnos una tormenta perfecta”, graficó el Director del Hospital local.
Actualmente, esa situación comienza a regularizarse a través de Salud provincial, aunque dista mucho del engranaje de cobros que ya estaba en marcha.
El gas, los techos y otros temas de urgencia
Llega el frío y las boletas del gas comienzan a preocupar. Desde la Dirección del Hospital aseguraron que hasta el momento el impacto no se ha sentido, aunque esperan que en la próxima facturación, se vea el incremento del uso del invierno.
Por otra parte, alertó por el estado del techo del edificio del Hospital Centenario. “Ya vinieron varias veces del Ministerio para ver el estado del edificio nuevo, pero obviamente que estamos hablando de un monto de dinero de tal magnitud que no está disponible ahora. Sí, solicitamos una obra de mantenimiento del techo del Hospital Centenario, porque ya es un edificio tan antiquísimo, que está teniendo problemas graves de lluvia, de humedad, que con mantenimiento no alcanza. Por lo cual, desde Infraestructura de la provincia enviarán una cuadrilla para empezar a corregir esa problemática”, cerró Montiel.
Comentarios
