Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Nuevo Pastor en la Iglesia Evangélica del Rio de la Plata

La Iglesia Evangélica del Río de la Plata informa a toda la comunidad que ya se encuentra en nuestra ciudad el Pastor Waldemar von Hoff, quien reemplazará al pastor Delcio Källsten que luego de más una década en Gualeguaychú continuará con su labor pastoral en la ciudad de Ramírez.

Jueves, 7 de Marzo de 2019, 1:14

Por 4

El Pastor von Hoff llegó a la ciudad el 5 de marzo procedente de Misiones, donde desarrollaba su actividad. Con él llegaron su esposa Reni y su hijo Enrique. Waldemar Oscar von Hoff nació el 9 de Mayo de 1958 en Montecarlo, Misiones. Tuvo doce hermanos y muchos primos. Su escuela primaria la hizo en el Colegio de Monjas Madre Teresa Michel de Montecarlo; escuela secundaria con los Padres Salesianos en el Colegio Gentilini (San José, Misiones).

 

 

A nivel universitario obtuvo la Licenciatura en Teología en el ISEDET, realizando luego una maestría en liturgia en la EST de São Leopoldo, Brasil. Editó poesías en el libro De Letras y Tierra Roja en el año 2015, que ha estado representando con textos de otros escritores a la provincia de Misiones en la Feria Internacional del libro en Buenos Aires.

 

 

Ha participado de varios concursos literarios recibiendo menciones en la Antología de Oro y Plata de la Subsecretaría de Cultura de la provincia de Misiones 2015 y 2016. En la convocatoria “Sana Sana” 2015 y en el II concurso de Micro relatos, organizado por la Biblioteca de las Misiones, obtuvo el segundo premio. En el concurso de cuentos con identidad misioneras de la Fiesta Nacional de la Navidad en Leandro N. Alem obtuvo el primer premio con el cuento “La Receta Perdida” en el año 2015 y con el cuento “Aquellas Navidades” recibió el segundo premio en 2016. Editó Siesta en el río de los Pájaros en forma de cuentos y composiciones con mucha fantasía. Recibió menciones en Palabras que brillan, en las ediciones 2015 y 2016. Obtuvo una mención en el Concurso de Cuentos del Rito del Mate convocado por la Sociedad Argentina de Escritores Filial Misiones con el cuento “Ojos azules, negros y verdes”. En 2016 publicó su tesis de Maestría Las celebraciones litúrgicas sanan, una propuesta para descubrir que el culto tiene posibilidades terapéuticas. En la obra se incorporan tradiciones terapéuticas existentes en la historia de la liturgia, como también elementos de las terapias alternativas. Según el autor, estas actividades pueden ser incorporadas tranquilamente en los quehaceres litúrgicos.

 

 

Su primer culto en Gualeguaychú será el día 10 de marzo a las 9:30 en el templo de Colombo y Corrientes.

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso