Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
TURISMO Y AMBIENTE

No todo es carnaval en verano: Gualeguaychú promociona sus Áreas Naturales Protegidas

Estos espacios no solo embellecen la ciudad, sino que también conservan la biodiversidad, ofrecen recreación y educación, y mejoran la calidad de vida de la comunidad. La entrada es libre y gratuita.

Miércoles, 8 de Enero de 2025, 19:26

Redacción EL ARGENTINO

En Gualeguaychú, las Áreas Naturales Protegidas Municipales son el reflejo del compromiso comunitario con la conservación de la biodiversidad y los servicios ambientales. Estipuladas por la Ordenanza N.º 12939/2024, estas reservas combinan el valor ecológico con beneficios para la sociedad, convirtiéndose en corredores biológicos, lugares de recreación y turismo, y espacios educativos.

En todo el mundo existen más de 250.000 áreas protegidas, y cada una de ellas es vital para enfrentar los desafíos ambientales actuales. En Gualeguaychú funcionan las siguientes: 

Reserva “Parque Florístico”

Ubicada en el extremo noreste del Parque Unzué, a metros del Centro de Interpretación del Patrimonio Natural “La Delfina”, esta reserva, bordeada por el río Gualeguaychú y los arroyos El Zapallo y La Avispa, es un humedal de gran valor ecológico, que alberga gran parte de nuestra flora y fauna autóctonas. Acceso libre y gratuito todos los días.

Reserva Natural Municipal “Las Piedras”

A solo 15 kilómetros de la ciudad, y a 3 kilómetros de la Ruta Nacional N°14, este lugar combina montes xerófilos del Parque Chaqueño, con presencia de quebracho blanco y bosques de chañares, y bosques en galería, que se desarrollan a lo largo del arroyo "Las Piedras" y el río Gualeguaychú. Posee también un sector dónde funcionaban las antiguas instalaciones de la vieja estancia, rodeada de la presencia de imponentes eucaliptos. Abierta de 9 a 19 horas, entrada gratuita con registro sugerido al ingresar.

 

Paisaje Protegido Municipal “Parque Unzué”

Se extiende a lo largo de la margen izquierda del río Gualeguaychú, conectado a la ciudad mediante el puente Carlos Méndez Casariego. Un clásico de Gualeguaychú, perfecto para disfrutar en familia o en soledad. La Ruta Provincial 42 divide el parque en dos sectores:

Parque Chico (zona Sur): urbanizado, con clubes privados, restaurantes y áreas recreativas.Parque Grande (zona Norte): un área con vegetación autóctona que incluye árboles centenarios y espacios destinados a actividades deportivas. Es de acceso libre y gratuito.La conservación y mantenimiento de estas áreas aseguran que toda la comunidad pueda disfrutar de espacios únicos que promueven el bienestar, la recreación y la conexión con la naturaleza. 

 

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso