

Redacción EL ARGENTINO
En el marco del fin de semana largo que se vivió en la República Oriental del Uruguay, el cruce por la frontera fue de tal magnitud e intensidad que marcó un récord de viajeros: fuentes uruguayas informaron que más casi 120 mil personas aprovecharon la diferencia cambiaria favorable que Uruguay tiene con Argentina.
Desde este miércoles hasta el sábado, 118.392 personas han salido del vecino país, según los últimos datos de la Dirección Nacional de Migración, brindados por el Ministerio del Interior.
De ese total, 29.164 salió del país por Paysandú-Colón; 27.536 por Fray Bentos-Gualeguaychú; 21.471 por Colonia-Buenos Aires; 20.884 por Salto-Concordia; 9.820 por el Aeropuerto Internacional de Carrasco; 4.487 por el puerto de Montevideo; 1.316 por Rivera; 1.219 por Río Branco; 958 por el Chuy; y 1.537 por otros puntos de control.
En tanto, en el mismo período, 76.067 personas ingresaron al Uruguay. De ese total, 55.971 fueron uruguayos.
Luego, hubo 9.712 argentinos; 4.668 brasileños; 656 peruanos; 579 estadounidenses; 578 venezolanos; 561 chilenos; 420 paraguayos; 414 colombianos; y 2.508 personas de otras nacionalidades, indicó Migración uruguaya.
Los principales puntos de ingreso fueron Paysandú (19.379); Salto (16.545); Fray Bentos (14.038); y Colonia (12.307).
“Operativo retorno”
Largas filas de vehículos se observan en los puentes internacionales que conectan Uruguay con Argentina, teniendo en cuenta que miles de uruguayos optaron por aprovechar el fin de semana largo en Argentina, sabiendo que el comercio entrerriano les ofrece una diferencia cambiaria muy favorable (4 a 1, en la mayoría de los rubros), además de disfrutar de otras atracciones como las termas y los recorridos históricos que ofrece Entre Ríos.
Los trabajadores de Aduanas previeron que el retorno de los uruguayos se iba a intensificar en las últimas horas de la tarde de ayer –desde las 18, principalmente- y el tránsito iba a ser por demás lento.
El saldo para el comercio y los servicios turístico de Gualeguaychú fue más que auspicioso, porque la ocupación hotelera fue total y el rubro gastronomía trabajó como si fuera una plena temporada de verano, además del movimiento comercial en los rubros farmacia-perfumería, alimentos-bebidas, indumentaria-calzados y otros.
Comentarios
