Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Manos Unidas comienza el año con proyectos y una invitación a la comunidad

Manos Unidas comenzó el 2014 con el proyecto de comenzar a construir su sede propia, más alumnos apadrinados y la invitación de la Casa de la Cultura de la Calle (de Capital Federal) de realizar los días 17 y 18 de mayo en Gualeguaychú un Festival de Arte y Juegos.

Sábado, 15 de Marzo de 2014, 22:30

Por 4

La ONG, Manos Unidas Gualeguaychú está integrada por un grupo de personas que desde fines de 2008 se lanzaron al proyecto de lograr la inclusión social de los niños a través de la educación. Sus actividades las realizan hasta el momento los sábados en el salón comunitario de Suburbio Sur. Allí, integrantes de la organización y voluntarios brindan apoyo escolar a cerca de 70 chicos, que van desde los dos a los quince años, además de recreación y una merienda.

El año pasado, el municipio les donó el terreno para construir su sede propia, donde podrán trabajar más cómodos y sumar días y actividades. Actualmente están en la etapa del cómputo de materiales para realizar la primera etapa que incluye las bases, levantar paredes y techar del SUM, la cocina y dos sanitarios.

La segunda etapa incluirá siete aulas y la tercera etapa serán talleres, con sanitarios y biblioteca y área de recreación.

Además de socios y aportes que realizan diversas personas y empresas, la ONG realiza a lo largo del año diversas actividades para reunir fondos.

Y no sólo es apoyo escolar lo que hace la ONG, ya que desde hace unos años apadrinan un total de veinte jóvenes que van al secundario. Un grupo está cursando el tercer año del y once ingresaron a primer año.

 

¿Qué significa apadrinar un estudiante? Existen dos maneras de formar parte de este interesante proyecto. Por un lado, ser padrino implica estar involucrados, ya que deben acompañar al estudiante y estar en contacto con la familia, con el chico y con la escuela.

Por otro lado, existen los padrinos “externos”, que son los que aportan dinero para determinado alumno, y desde la ONG se lo mantiene informados de qué es lo que se hace con su donación, estando además invitados a sumarse a las reuniones que se realizan los miércoles a las 20:30 en Estrada 738, o los sábados al Centro Comunitario Suburbio Sur, de 16 a 18:30.

Con los chicos apadrinados, la ONG colabora en la compra de uniformes, libros, útiles escolares y los materiales que necesiten para estar en igualdad de condiciones que el resto de sus compañeros, teniendo en cuenta que pertenecen a familias humildes para quienes es difícil dar respuesta a las demandas de los colegios.

Consultada María Eugenia Stragñeri sobre cómo surge el proyecto de apadrinar alumnos, explicó a EL ARGENTINO: “veíamos que cuando los chicos terminaban la primaria quedaban sin acompañamiento. Por eso decidimos seguir con ellos, en parte porque ellos mismos seguían yendo al salón. Hemos tenido buenas noticias y tropezones. Nadie nos enseñó a ser padrinos de un estudiante…”, reconoció la presidenta de la ONG.

“Una de las necesidades que tenemos hoy es sumar personas que deseen darnos una mano con las materias del secundario, no necesitan ser profesores aunque también son bien recibidos”, indicó.

Asimismo, señalaron: “la inclusión social a la que apuntamos, va mas allá de la parte educativa. Queremos mostrarles a los chicos todas las cosas lindas que hay y darles herramientas para que pueden tener la vida que ellos deseen. Por eso invitamos a cualquier persona que desee brindar algún aporte, ya sea desde lo cultural, lo artístico, lo recreativo… lo que sea es bienvenido”.

En 2012 Gabriela Alcaraz, profesora de Artes Visuales, se acercó para sumar algo artístico y presentaron un proyecto de muralismo al COPNAF, que fue aprobado y que culminó con el mural que se pintó en Plaza Hadad.

Inclusión a través del arte

 

Manos Unidas formará parte de un hermoso proyecto, ya que fueron elegidos por la ONG Casa de la Cultura de la Calle (CACUCA) para realizar y organizar aquí el “Festival de Arte y Juegos para chicos” que esta institución realiza en distintos puntos del país todos los años.

Cabe destacar que Casa de la Cultura de la Calle fue creada por iniciativa del actor Gastón Pauls -Capital Federal- y promueve la integración y el desarrollo de chicos de la calle en situación de vulnerabilidad, a través del arte y la pedagogía.

Con orgullo, los integrantes de la organización local cuentan que “este año eligieron que el primer festival del año se haga en Gualeguaychú, los días 17 y 18 de mayo”.

“Será un Festival de Arte y Música donde se invitará a distintas instituciones de la ciudad a que presenten diferentes talleres y los niños podrán participar de las actividades”, detalló Gabriela Alcaraz.

Por eso, invitan a las instituciones de Gualeguaychú que trabajen con niños a presentar un proyecto o actividad que deberán hacer en el lugar y a artistas plásticos para que se sumen a la organización.

 

Los teléfonos de contactos para participar del Festival de Arte y Juegos, son 15-414493 y 15-624430, para inscribirse o por más información deben dirigirse a 25 de Mayo 1337 (de 9 a 12 y de 18 a 21).

Contactos a través de Facebook: Manos Unidas Gualeguaychú o al 428485.

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso