Este sábado a las 11 se realizará la apertura del Espacio de la Memoria en la ex Unidad Penal N°2 de Gualeguaychú, que cerró sus puertas en diciembre de 2022. “Creemos que en estos tiempos tan difíciles es imprescindible alzar bien altas las banderas de Memoria, Verdad y Justicia”.
Redacción EL ARGENTINO
La Asociación Madres de Plaza de Mayo Gualeguaychú, junto a ex presos y presas políticas de la provincia de Entre Ríos, realizará este sábado a las 11 la presentación del Espacio de la Memoria para no olvidar el terror que la última dictadura militar dejó en Gualeguaychú, con las 206 personas que permanecieron detenidas en ese lugar.
La Unidad Penal Nº 2 de Gualeguaychú es Patrimonio Histórico y Espacio de Memoria de la ciudad. Su construcción data de 1.888 y su inauguración formal como prisión de máxima seguridad fue el 16 de julio de 1.891. En sus más de 130 años de funcionamiento este edificio vio transitar a miles de personas, con sus miles de historias.
En el contexto de la última dictadura militar (1976 – 1983), nuestra comunidad fue marcada por la represión, el encierro y la desaparición de personas. La Unidad Penal Nº 2 se insertó en esa trama siniestra desde tiempo antes, a partir de la sanción de la Ley Nº 20.840 denominada “Penalidades para las Actividades Subversivas en todas sus Manifestaciones”, el 28 de septiembre de 1974. A través de esta ley se produjeron las primeras detenciones y el 28 de octubre de ese año comenzaron a alojarse presos políticos en esta prisión.
Los hechos de la vida política argentina, el incremento de la conflictividad y la represión, impactaban en el régimen de encierro y las condiciones de vida interna. Las celdas y pabellones se fueron así poblando mientras y las comunicaciones y las visitas se fueron restringiendo. El golpe de estado del 24 de marzo 1976 fue sin dudas un punto de inflexión.
Entre octubre de 1974 y diciembre de 1976 transitaron 206 presos políticos. En plena dictadura, se dispuso el traslado masivo a unidades penitenciarias de distintos puntos del país.
En la zona de ingreso de la Unidad Penal estuvieron detenidas cuatro presas políticas, la mayoría de ellas junto a sus hijos: Diana Scopetta; Celia Chacón con su hijo Diego; Silvia Arancibia con su hija María Eva y Liliana Dasso con Alejandro.
El 21 de junio de 2022, en el marco de las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, se realizó el señalamiento de la Unidad Penal Nº 2 como Sitio de Memoria, por Ley Nacional Nº 26.691.
Este 8 de junio de 2024 se realizará la presentación en público de los sectores delimitados dentro de la ex penitenciaría por donde transcurrió el horror y que constituyen el Espacio de Memoria de gestión directa de la Asociación Madres de Plaza de Mayo Gualeguaychú. “Creemos que en estos tiempos tan difíciles es imprescindible alzar bien altas las banderas de Memoria, Verdad y Justicia”, se informó desde Madres.