
En su casa se ofrece atención profesional en varias especialidades y se realizan mamografías a un costo sumamente accesible. Las voluntarias organizan también ferias de ropa, excursiones y acaban de poner a la venta el bono contribución de este año.
Por 4
Siempre con la premisa “en la prevención está la clave” LALCEC Gualeguaychú sumó en julio del año pasado la realización de mamografías a un costo sumamente accesible como nuevo servicio a la comunidad.
Los estudios se realizan en el horario de la tarde, con la atención de profesionales y el equipo instalado en la casa de 25 de Mayo 1556, donde puede solicitarse el turno como también al teléfono 43 3166.
Como el mamógrafo es alquilado, resulta imprescindible lograr fondos para continuar brindando esta prestación que se aclaró, no puede hacerse en forma gratuita generalizada por los insumos que requiere.
Para esto, las voluntarias de la institución local de la que es presidenta Marta Barrios,
solicitan un pago mínimo que se complementa con la cuota de sus socios, el bono contribución que ya está a la venta y se adquiere con un solo pago de 40 pesos, y que de junio a noviembre tendrá 500 pesos de premio para finalizar en diciembre con 5 mil, 3 mil y 2 mil pesos.
Otro ingreso lo proveen las excursiones como la que el 21 de mayo saldrá con destino
a Tucumán y Salta (nueve días, seis noches, media pensión) a 3 mil pesos y las ferias de ropa, que una vez al mes realizan durante varios días y semanalmente los martes, de 9 a 11.
Vale recodar que en la casa de LALCEC se ofrece la atención médica en las especialidades ginecología, urología, psicología, nutrición, clínica médica, kinesiología.
El plantel profesional que colabora con la entidad es integrado por los profesionales Juan Eduardo Cerdá, Sabina Gotusso, Ana María Britos, Alicia Cantero, Silvana Olivera, Osvaldo Ponce, Esteban Cano, Johana Roa, Belén Gómez y Andrés Borzone, según se indicó a EL ARGENTINO.
Desde LALCEC, Adriana Luciano transmitió la invitación del voluntariado a la comunidad “para que venga a conocer la casa y vea qué se hace aquí con la colaboración de la comunidad”.
Por Silvina Esnaola
EL ARGENTINO
Comentarios
