
Pese a que algunos balnearios abrieron sus puertas el fin de semana pasado, la tormenta que azotó Gualeguaychú en la madrugada del miércoles provocó una suba del río que impidió el normal funcionamiento de las actividades sobre la arena.
Por 4
En una recorrida por la ribera del río Gualeguaychú, EL ARGENTINO corroboró que sólo tres playas funcionaban aunque con poco espacio para el esparcimiento. Se trataba de Solar del Este, playa Morena y balneario Los Pinos que se suman al Ñandubaysal, ubicada sobre el río Uruguay.
Francisco Febre, concesionario de playa Papaya, debió posponer para la próxima semana el evento de apertura de su temporada, previsto para el jueves pasado. Es que hasta esa fecha no había sido restablecido el servicio eléctrico en el Parque Unzué tras la tempestad que azotó a Gualeguaychú.
Cabe recordar que tradicionalmente la temporada se inicia el 8 de diciembre, pero este año fue postergada por el intendente Juan José Bahillo tras la inundación que golpeó las costas del río Gualeguaychú. Tomando como parámetro esa fecha, entonces el producto sol y playas ya perdió un mes de actividades.
El panorama tampoco es demasiado alentador a corto plazo dado que hasta hace un par de días llovió en la cuenca media del río Uruguay, lo que obligó al Consejo Mixto de la represa Salto Grande a abrir las compuertas para evacuar agua. Si bien no tendrá un impacto significativo en la cuenca local, si mantendrá alto el río e impedirá el normal funcionamiento de las playas.
Para ilustrar basta acercarse hasta la costanera local y observar la panorámica que ofrece el balneario Municipal y el Parador 1, donde el agua había ocupado toda la parte de playa. La situación se reproducía en Papaya y era más desoladora en el Parque Unzué donde había árboles arrancados, ramas tiradas sobre la calle y charcas con agua sobre el barro.
A las 20 de ayer, el río registraba una altura de 2,56 metros en el Puerto local, marca que está lejos del nivel de alerta –a los 3,50 metros- pero suficiente para conformar una temporada de verano atípica, dado que las actividades en la arena y en el agua constituye un producto consolidado al atraer a miles de familias y jóvenes cada año.
En los últimos días, el intendente de Colón admitió que por la creciente del río esa ciudad perdió de ganar 1.800.000 pesos. ¿Cuál será la cifra oficial que manejan en el circuito turístico local?
#Visitantes cautelosos
Pese a que el primer fin de semana de enero hubo un 80 por ciento de ocupación en alojamientos, los prestadores turísticos y propietarios de cabañas están preocupados para saber si las reservas se convierten en ventas efectivas. Es que las imágenes del desastre causado por la inundación hicieron mella en los visitantes que ahora seleccionan con cautela el destino de sus vacaciones. Los turistas esperan hasta último momento, y con un ojo puesto en los pronósticos del tiempo, para concretar su viaje.
Pese a la luz de alerta para la temporada turística debido las inclemencias del fenómeno de El Niño sobre la región, Gualeguaychú puede resultar beneficiado debido a su cercanía con Capital Federal y el Gran Buenos Aires, principales mercados emisores de viajeros al corredor turístico del río Uruguay. Es que si el potencial viajero decide a último momento su viaje, se inclinará por destinos que no le insuman demasiado tiempo de viaje.
Comentarios
