
La presidenta de la Junta de Gobierno de Almada, Sofía Percara, respondió a los reclamos realizados por un grupo importante de vecinos.
Por 4
Los vecinos habían entregado a EL ARGENTINO una carta con unas 150 firmas en la que planteaban los problemas que tenían: mal estado del camino, el Centro de Salud sin personal y el corte del transporte escolar.
Un grupo de vecinos de Almada acercó hace unos días una carta a la Redacción de EL ARGENTINO.
La carta está firmada por unos 150 pobladores de esa localidad y de Parera, y a través de esta nota daban a conocer su preocupación por tres cuestiones puntuales. En primer lugar que el servicio de transporte escolar que trasladaba a los estudiantes secundarios de Almada, Parera y Britos a Urdinarrain, fue cortado de golpe y sin aviso previo -según indican los firmantes. En segundo lugar, que el Centro de Salud en la actualidad está cerrado dejando sin profesional médico y enfermero al pueblo. Y por último, el camino de ingreso y salida de Almada –de unos dos mil metros- que era de ripio y hoy ya es casi de tierra, se vuelve intransitable a causa de la lluvia.
La presidenta de la Junta de Gobierno de Almada, Sofía Percara, se contactó con EL ARGENTINO para dar a conocer su opinión respecto a cada uno de los planteos.
En principio, destacó que “hubo vecinos que se acercaron y me comentaron que habían firmaron engañados”. Según indicó la presidenta de la Junta de Gobierno “muchos firmaron porque les habían dicho que era para que arreglen el camino pero no les habían explicado el resto de lo que decía la nota. Además hubo gente que firmó y no es de mi pueblo y también firmaron muchos menores de edad”.
“Yo gané con el sesenta por ciento de los votos y mi esposo –Julio César Susco- fue ocho años presidente de la Junta de Gobierno y yo vocal. En estos años hemos conseguido muchas cosas, como por ejemplo el tema de la luz“.
Centro de Salud y caminos
Respecto a la indicación de los vecinos de que el Centro de Salud permanecía cerrado, sin personal médico ni enfermero y el desconocimiento del Ministerio de Salud de la provincia de esta situación, Sofía Percara explicó que “yo no podía hacer una presentación formal a la Provincia porque había realizado gestiones con el director del Hospital Centenario, Hugo Gorla. Él se ocupó del asunto y si bien me dijo que no era su responsabilidad me aseguró que se iba hacer cargo. No es que yo no hice nada”, explicó.
“Lo que sucede es que el mal estado de los caminos es lo que muchas veces impide que llegue el personal”, afirmó.
Consultada sobre qué gestiones se habían realizado para que se mejore el ingreso al pueblo, Sofía Percara respondió que “hace unos siete meses, en una reunión con Vialidad Zonal que se hizo en Gualeguaychú, reclamé que mejoren el camino del Barrio Largo. Eso también ya está gestionado pero el clima no ha ayudado”.
“Lamentablemente sin camino no tenemos nada”, sostuvo la presidenta de la Junta de Gobierno de Almada.
Transporte escolar
Consultada sobre el corte del servicio de transporte escolar que llevaba los alumnos de Almada, Parera y Britos al Colegio secundario de Urdinarrain, Percara explicó que “las Juntas de Gobierno recibimos ocho mil pesos y tenemos un empleado que se lleva cerca de la mitad de ese monto. Un chofer de colectivo cuesta mucho dinero, a lo que hay que sumar la mecánica, el combustible y los seguros y llegó un punto en el que la Junta de Gobierno no pudo hacerse más cargo”. Y agregó, “muchos padres no pagaban y el año pasado hubo una deuda de siete mil pesos”.
“El tema del transporte escolar lo traté con Marta Landó –directora Departamental de Escuelas- y ella me dijo que es posible que a partir del año que viene se garantice el traslado hasta la escuela pública secundaria más cercana que es la de Parera y es la que nos corresponde. Pero aquellos padres que quieran que sus hijos vayan a una escuela privada o a una Técnica deberán ocuparse del traslado”.
En tanto, reconoció que el transporte escolar “venía de hace muchos años, pero también había más alumnos y los padres cumplían con los pagos. De hecho se cubría casi todo con lo que pagaban los padres, cosa que no sucede en la actualidad”, afirmó.
Frente al corte del transporte escolar “algunos alumnos se pasaron a la Escuela de Parera, otros se quedan a dormir en Urdinarrain y a un padre se le paga el combustible para que lleve a sus hijas y a otras alumnas”, concluyó la presidenta de la Junta de Gobierno de Parera.
Comentarios
