Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
ESTE VIERNES SE REALIZÓ LA APERTURA OFICIAL

La Feria del Libro se posiciona como el evento más convocante de las vacaciones de invierno

Miles de vecinos y turistas eligieron la Feria Binacional para pasear, comprar y pasar un momento en familia. Ayer se realizó la apertura oficial con la presencia de las autoridades municipales de Gualeguaychú y Río Negro, Uruguay. El evento continuará durante todo el fin de semana.

Viernes, 12 de Julio de 2024, 23:44
Fotos: Luciano Peralta
Fotos: Luciano Peralta

Redacción EL ARGENTINO

En el salón Gervasio Méndez de los Galpones del Puerto, el intendente Mauricio Davico dejó oficialmente inaugurada la primera Feria Binacional del Libro “Leer es poder”. 

El presidente municipal estuvo acompañado por la viceintendente, Julieta Carrazza; el secretario de Cultura de Entre Ríos, Fabián Reato; el director de la Casa de Entre Ríos en Buenos Aires, José Mouliá; el Subsecretario de Cultura, Deportes y Juventud, Luis Castillo; la directora de Educación y Cultura del Departamento de Río Negro, de la República Oriental del Uruguay (ROU), María del Huerto Tori; el diputado provincial Carlos Damasco; el oficial de Cancillería del Consulado de Uruguay en Gualeguaychú, Horacio Sánchez Negrette; concejales y otras autoridades municipales de Gualeguaychú, de la provincia y del gobierno de Río Negro (ROU).

Al hacer uso de la palabra, Luis Castillo expresó su alegría al ver el entusiasmo en torno a la cultura y los libros: “Estoy muy feliz de ver todo este movimiento. Ver al libro alrededor de la cultura, agradecer a Mauricio Davico, nuestro intendente, que es quien nos permite hacer todas estas locuras, para que cada vez sea más la cantidad de lectores, quienes se sienten libres de leer a través de la posibilidad del conocimiento”.

Acto seguido, el secretario de Cultura de Entre Ríos consideró que “cada feria es una fiesta y una feria del libro es un orgullo”. Expresó: “incentiva ver todo este movimiento y este entusiasmo por la lectura, más aún cuando se organiza conjuntamente con nuestros queridos hermanos uruguayos, con quienes podemos conocernos mutuamente, en profundidad”.

 

Por su parte, María del Huerto Tori, directora de Educación y Cultura del Departamento de Río Negro, agradeció la invitación a participar en esta Feria Binacional: "Conmueve y es un gusto tremendo saber que el arte y la literatura unen países. Eso nos emociona gratamente. Agradecemos a todos y quedan invitados también a nuestra Cuarta Feria, el 5, 6 y 7 de septiembre”.

[{adj:85662 ]

Finalmente, el presidente municipal Mauricio Davico cerró el acto protocolar agradeciendo a los expositores que participan del evento. "Dos naciones que se unen para un objetivo común que es la lectura y qué mejor que esta edición se haga en la 'Ciudad de los poetas', en Gualeguaychú. Como dice el lema ‘Leer es poder’, esta fiesta tiene que acercar más a la gente a la lectura, porque esto amplía la formación de las personas. La lectura es muy importante, hay que leer lo que sea, lo que nos guste, poesías, cuentos, lo que sea. Consumir a nuestros escritores argentinos y uruguayos". 

 

Luego, dirigiéndose a los escritores ganadores del Premio Fray Mocho que están presentes en la feria, les aseguró: "lo hablé con el Gobernador Rogelio Frigerio, y para darles tranquilidad a aquellos que cobran una pensión vitalicia por el premio Fray Mocho, la provincia no lo va a retirar, no se va a tocar. El Gobernador dijo que va a seguir apoyando la cultura”, finalizó, dejando inaugurada oficialmente la Feria del Libro.

Momentos de color en la Feria

Los más chiquitos tuvieron su espacio destinado a juegos didácticos, armado de rompecabezas, dibujo y pintura y lectura de cuentos.

Además, la jornada de este viernes contó con la presencia de muchos personajes de la literatura infantil como Cruella de Vil, el Rey León, la Reina de Corazones y el Relojero de Alicia en el País de las Maravillas.

El lugar también contó con stands destinados a los más chicos con cuentos ilustrados, libros de aprendizaje, y muchas opciones para todos los bolsillos.

El dato de color más destacado fue aquella máquina de escribir antigua, pero funcionando, que se ofrecía para escribir pequeños poemas al paso. 

Además, para quienes paseaban por el lugar había espacios de café, tortas, alfajores y cosas ricas para compartir. 

Las banderas argentinas y uruguayas, al igual que sus himnos nacionales, formaron parte del espacio binacional compartido y reunido por la literatura, la historia y el color.

Cómo sigue el cronograma 

DIA 3 - Sábado 13 de julio 

11:00: Marchini Benjamín “El dinosaurio que quería amigos”

11:30 Walter Biurrun: “El arte del editor” (o las múltiples personalidades en la mutación ante cada obra)

12:00 Video conferencia con Pipo Pescador

13:00 Sergio Yusef Neme: "Si digo la verdad, miento"

13:30 María Gracia Villanueva Sillato: “Tejiendo amor y poder”.

14:00 Eduardo Morena: "Urdinarrain y alrededores en bicicleta"

14:30 Rita Mabel García/Patricia Jaluf: “Margarita. La niña que quería ser feliz”

15:00 Patricia Jaluf: “Sortilegios de papel”

15:30 Rita Mabel García: “Circunstancias”

16:00 Stella Maris Ponce: Lectura de poemas de “Spirituals” y “La Voz”

16:00 Taller de Historietas de Luciano Saracino, en el stand de Librería Puente Naranja

16:30 Daniela Marchionni: “Lectura de cuentos y poemas”

17:00 Gabriel Torem: “Atamisqui, novela bilingüe, escrita en quichua”

17:30 Marcela Basile: "Proyecto Trascendencia" y "Bitácoras de Viajeros Errantes"

18:00 Luciano Saracino: Charla sobre el proceso creativo de sus libros.

18:30 Luciano Mete: "Pronto el glaciar se derrite", que narra la vida de un tenista y charla sobre "El Deporte como inspiración para la literatura"

19:00: Show musical de Tomás Spagnol

DIA 4 - Domingo 14 de julio 

11:00: Espacio Editorial Palo Santo: Emilia Villalba: "Memorias de un perro echado al sol" - Melina Montenegro: "La resonancia del fuego" - Carlos Peralta: "Imágen" -

Martin Pucheta: "Yoeta"

12:00 Esteban Valdéz, hijo de “Don Ramón”: “Con permisito, dijo Monchito”.

13:00 Miguel López Squeff: "Los misterios del universo y la vida". Misticismo. Vol II.

13:30 Yess Marpez: "Cuatro Reinos. En busca de la perla azul" y "Viaje en el tren del tiempo".

14:30 Sandra Miguez: "Crímenes Menores, Género y Poder Judicial la trama de una disputa" en relación al femicidio de Micaela García y "Líbranos del Mal".

15:00 Georgia Reichel: “Inquieta”

15:30 Paul Bravo: Charla sobre el concepto de poesía y la creación poética. Lectura de poemas. “Un año encerrado”, “Donde el sol confluye con la mierda” y “El rugido del león”

16:00 Víctor Hugo Acosta: “Tortafrita y lluvia” y otros relatos entrerrianos

16:30 Chars Lavin: “Es solo un flash”

17:00 Fragmentos de “El Principito, un viaje hacia el alma”, dirigida por Rogelio Fuentes.

18:00 Cristian Treves: “Lo que Momo nunca supo de mí” con entrega de Certificado de la Cámara de Diputados de la Provincia

18:30 Felipe Tommasi. "2000 días en el mar". Bitácora.

19:00 Cierre musical: La Imaginaria.

 

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso