Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

La E.E.T. Nº 3 festeja el Día de la Educación Técnica con una muestra

La comunidad Educativa de la Escuela de Educación Técnica Nº 3 (Centro de Formación Profesional) “15 de Noviembre” inauguró anoche, en un salón ubicado en calle 25 de Mayo entre Rocamora y Ayacucho, una Muestra de Trabajos Prácticos de los diferentes talleres de la institución.

Sábado, 13 de Noviembre de 2010, 21:59

Por 4

La actividad se enmarca en el Día de la Educación Técnica que se conmemorará mañana 15 de noviembre, fecha en que se creó en el año 1959 el Consejo Nacional de Educación Técnica (C.O.N.E.T.), organismo autárquico que fue único en la modalidad de educación técnica permitiendo una mas ágil y eficiente organización de la Enseñanza Técnica en todo el país, que actualmente es el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (I.N.E.T.).

Los trabajos que se exponen en la muestra que inauguró ayer por la tarde corresponden a los distintos talleres que se realizan en el establecimiento educativo: Ciclo Básico Común: Carpintería de Banco, Electricidad, Herrería-Soldaduras; Ciclo Superior: Técnico en Electrónica y Cursos para Adultos Modalidad de Formación Profesional.

La directora de la Escuela “15 de Noviembre”, Lucrecia Amanda Michel, afirmó a EL ARGENTINO que “el objetivo de la muestra es que la comunidad de Gualeguaychú se entere de la existencia Escuela Técnica Nº 3, ya que somos relativamente nuevos. Nosotros nacimos como un Centro de Formación Profesional para capacitación como mano de obra. En 2005 nos transformamos en la tercera Escuela Técnica de la ciudad”.

Es relevante destacar que la EET Nº 3 funciona en las instalaciones de la EET Nº 2 y que, tras varios años de venir reclamando su edificio propio hoy se están realizando los cimientos de lo que será ese sitio en calle Rioja y Velez Sarfield, por lo que se estima que en 2012 estarán inaugurando las instalaciones. Según explicó Lucrecia Michel, entre otras cosas el edificio nuevo permitirá a la institución incorporar la Tecnicatura en Automotores, carrera que hoy no pueden anexar debido a la falta de espacio.

Tal como recita la Canción del Estudiante Técnico esta educación es fundamental para la formación de miles de jóvenes entrerrianos que encuentran en ella la capacitación que los incluirá en el mercado de trabajo: “Que surja del profundo silencio de las aulas / para la tierra joven de un nuevo amanecer;/ el genio de la técnica remueve las montañas,/ forjemos, estudiemos, una Patria de a pie./ Una Patria potente de volumen y fuerza,/ los metales se abran a golpe de cincel;/ y que aprieten los puños al fulgor de las fraguas/ las firmes herramientas del trabajo y de la fe”.

El cronograma de la muestra, en la que el público puede adquirir algunos de los trabajos realizados por los alumnos, continuará durante la jornada de hoy, de 19 a 22 y mañana en los horarios de 8:30 a 12 y de 14 a 17.

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso