
El próximo martes se realizará una jornada técnica organizada por la Cooperativa Eléctrica de Gualeguaychú, sobre “Firma Digital: leyes, usos y buenas prácticas”.

Redacción EL ARGENTINO
La firma digital es, justamente, una herramienta tecnológica que permite autenticar la identidad de una persona en documentos y mensajes electrónicos, garantizando su integridad y validez jurídica. Funciona a través de procesos matemáticos que generan una huella única en el documento, verificable por quien lo recibe.
La jornada está dirigida a funcionarios públicos provinciales y municipales; profesionales del derecho, contadores, escribanos y empresarios; responsables de sistemas y tecnología de organismos y empresas; estudiantes universitarios y terciarios vinculados al derecho, la administración pública o la informática y público general interesado en herramientas digitales con validez legal.
Al respecto, el presidente de la Cooperativa Eléctrica, Nahuel Otero, señaló que “la firma digital es un elemento seguro y confiable que permite a las personas firmar documentos electrónicos con la misma validez y seguridad que si lo hicieran en papel. Hemos recabado el interés y la necesidad de abordar esta temática y por ello nos abocamos a su organización. Conseguimos disertantes de mucha expertiz que no dejarán ningún aspecto sin abordar, por lo que tenemos mucha expectativa sobre la participación”.
La jornada de referencia se desarrollará el martes 1° de julio a las 18 en el salón de actos de la Cooperativa de Electricidad de Gualeguaychú, en 25 de Mayo 881. Tendrá una duración de dos horas y será de modalidad mixta: teórica e interactiva. La inscripción es gratuita y se extiende hasta el 30 de junio.
Los disertantes
Los responsables de brindar la jornada serán Pablo Bonada, actualmente Gerente General de Encode S.A, una empresa pionera en certificación de firma digital en Argentina, y bajo su dirección, la compañía se ha consolidado como una desarrolladora de software confiable para procesos críticos, integrando sostenibilidad, innovación tecnológica y cumplimiento normativo.
La otra persona es Martín Hermigarate, ex director Nacional de Firma Digital e Infraestructura Tecnológica. Coordinó estrategias para la implementación de la firma digital en organismos públicos, fortaleciendo la infraestructura legal y tecnológica en todo el país. Su experiencia combina conocimiento técnico y visión política en el marco de la transformación digital del Estado.
Comentarios
