La reunión tuvo lugar el viernes y surgió a partir del pedido de información sobre la aplicación de la Ley de Emergencia Alimentaria en Entre Ríos. “El encuentro fue positivo”, dijo una de las mujeres que estuvo.
Redacción EL ARGENTINO
El viernes pasado, el secretario de Desarrollo Humano, Juan Ignacio Olano, y subdirector de Desarrollo Social, Marcos Henchoz, recibieron a representantes de la Mesa contra el Hambre Gualeguaychú.
La convocatoria surgió a partir del pedido de información que hiciera la Mesa contra el Hambre para conocer la aplicación de la Ley de Emergencia Alimentaria, sancionada por la legislatura provincial, el desarrollo de las políticas de asistencia alimentaria y las gestiones ante nación y provincia para profundizar la asistencia.
En ese marco, desde la Secretaría Municipal se realizó un recorrido por cada una de las instancias de asistencia alimentaria que se llevan adelante, las modificaciones que se realizaron para mejorar cada una desde el inicio de la gestión y los proyectos de nuevas modalidades o programas que van a comenzar a desarrollarse bajo la órbita de Desarrollo Humano.
[{adj:84061 ]Asimismo, se formalizó el pedido a las agrupaciones que conforman la Mesa, para que los merenderos y comedores realicen el trámite y sean parte del Registro de Merenderos y Comedores de Gualeguaychú. Así, de esta manera, accederán a cada una de las instancias de acompañamiento por parte del Estado Municipal y se podrán articular líneas de acción en conjunto.
“Llenamos las planillas ahí mismo”, contó a EL ARGENTINO una de las asistentes a la reunión. “Nos contaron, también, sobre el relevamiento que van a hacer con la Tarjeta Nutrir y las posibles bajas, dinero que se incorporaría al resto de las tarjetas”, indicó la mujer, que consideró que fue “un encuentro positivo”.
Sobre la situación actual en los barios de la ciudad, la integrante de la Mesa contra el Hambre dijo: “está todo complicado, muchas familias se están quedando sin laburo, el tema habitacional es un problema cada vez más grande y los chicos necesitan contención. Lo bueno es que el Municipio nos escuchó y pudimos intercambiar opiniones para mejorar la situación de los barrios”.
Durante la reunión, en tanto, Olano dio a conocer un informe de la asistencia que ha llegado desde el gobierno provincial y nacional en materia de alimentación y detalló cómo se destinaron esos recursos en el territorio. A su vez, remarcó que durante los últimos días se realizó una visita al Ministerio de Capital Humano de la Nación con la finalidad de gestionar nuevos recursos.
Antes de cerrar la jornada, el secretario de Desarrollo Humano invitó a los representantes de la Mesa contra el Hambre Gualeguaychú a sostener este tipo de encuentros de una manera periódica para trabajar en conjunto por el bien de la comunidad.