
Los trabajadores de la educación realizaron un relevamiento de las condiciones de las escuelas de la ciudad. Pidieron que las autoridades tomen medidas porque “los resultados son preocupantes” y pidieron realizar las obras correspondientes para garantizar los derechos de educadores y alumnos.

Redacción EL ARGENTINO
Agmer Gualeguaychú realizó un relevamiento para conocer el estado de las escuelas, a la hora de enfrentar temperaturas bajo cero: gas, aberturas, y hasta instalaciones eléctricas.
Los resultados, aunque no sorprendieron, no fueron para nada positivos, por lo que el gremio emitió un comunicado para informar lo relevado.
EL ARGENTINO accedió al informe realizado por el gremio, donde se explica que “tras el relevamiento sobre las condiciones de las escuelas para dar clases en medio de esta ola polar desde Agmer Gualeguaychú les solicitamos a las autoridades que tengan sensibilidad y sentido común. El planteo lo hacemos tras relevar las condiciones de infraestructura, instalaciones eléctricas, de gas y aberturas de nuestras escuelas cuyos resultados son preocupantes. Desde febrero venimos advirtiendo esta situación y reclamando soluciones que evidentemente no han llegado”.
Por otra parte, sostuvieron que “cabe aclarar que es responsabilidad del gobierno provincial de Rogelio Frigerio la realización, tanto de los relevamientos, como de las obras edilicias correspondientes para garantizar nuestros derechos”.
“Quienes trabajamos en las escuelas nos encontramos a diario con una realidad ajena a la de los políticos que trabajan tras confortables escritorios, y encima vemos las dificultades de nuestra gurisada que termina siendo variable de ajuste, padeciendo frío en las deterioradas aulas del sistema educativo de Entre Ríos”, lanzaron desde Agmer.
Algunos números relevantes
Más de 30 escuelas respondieron el relevamiento enviado el pasado fin de semana y los datos son verdaderamente alarmantes.
Calefacción. El primer dato que surge es que el 73,5% no tiene calefacción y sólo el 26,5 que tiene, se calefacciona con energía eléctrica, a pesar de que las instalaciones están en pésimas condiciones.
El gas. Más del 90 por ciento de las escuelas no cuentan con instalación de gas natural y calefactores. Los únicos casos excepcionales que tienen, sólo cuentan con calefactores en cocina o en el comedor.
Instalaciones eléctricas. Seis de cada diez escuelas no tienen posibilidades de enchufar estufas en todas las aulas; el 91,2% de las instalaciones fueron calificadas como regulares o malas y sólo un 8,8 tiene buenas instalaciones.
El 61,8% respondió que no hay ningún tipo de calefacción eléctrica en toda la escuela, mientras que un 29,4 cuenta con estufas funcionando en algunos espacios de la escuela y casi un 6% tiene calefacción eléctrica en casi todos los ambientes. Ninguna de las más de 30 escuelas relevadas respondió que tiene calefacción en la totalidad del edificio escolar.
Además, las instalaciones eléctricas fueron calificadas como deficientes, antiguas, insuficientes, precarias, riesgosas, peligrosas y en algunas también señalaron que es habitual que se corte la luz.
Aberturas. El 85,3% calificó malas o regulares a las aberturas de las escuelas. En más del 40% no cierran bien las aberturas de las aulas y en casi el 30% de los casos señalaron que se filtra aire frío por puertas y ventanas. Algunas escuelas señalaron que tienen vidrios rotos que se tapan con cinta o cartón.
Impacto en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Absolutamente todas las respuestas coinciden en el impacto negativo que tiene estas condiciones para que la gurisada pueda aprender y para que la docencia pueda enseñar.
“Desde Agmer Gualeguaychú exigimos a las autoridades provinciales y departamentales que arbitren las medidas necesarias para que los docentes podamos enseñar y los estudiantes aprender en condiciones dignas. Pueden revisar los horarios o suspender clases mientras resuelven los problemas de fondo y estructurales de las escuelas de nuestra provincial”, concluyeron desde el gremio a nivel local.
Comentarios
