
Fue en la apertura de sesiones ordinarias. El acto se realizó en la noche de este lunes, frente a los concejales del oficialismo y la oposición. El intendente de Pueblo Belgrano enumeró, punto por punto, cada uno de los trabajos realizados.

Por Mónica Farabello
En el salón de eventos municipal, se realizó la apertura de sesiones ordinarias en Pueblo general Belgrano. Su intendente, Francisco Fiorotto brindó su discurso ante los concejales, funcionarios, jefes de las Fuerzas Armadas, representantes de instituciones intermedias y vecinos.
El discurso se extendió por el término de una hora, donde se realizó un balance de cada área. Advirtió que “a pesar de un contexto nacional sumamente complejo, con restricciones presupuestarias y una economía desafiante, logramos sostener la gestión con orden administrativo, presencia territorial y diálogo”.
“Hoy podemos decir con orgullo que nuestro Municipio cuenta con un 80% de cobertura en los servicios básicos. En la planta urbana y en un trabajo conjunto con la cooperativa de agua alcanzamos un 100% de acceso al agua potable, un 80% de cobertura en cloacas y un 50% de conexión a la red de gas natural”, sostuvo Fiorotto al inicio de su discurso.
En cuanto a las Obras públicas, destacó la continuación de la obra de la Avenida Mariano Sánchez; la inauguración del nuevo local municipal donde se habilitaron nuevas oficinas para la oficina de empleo, área de accesibilidad, dirección de cultura, dirección de deportes y área de comunicación, mejorando la atención a los vecinos.

También enumeró el proyecto de señalética urbana; las obras de desagües pluviales en zonas históricamente afectadas, como calle Frondizi, avenida Veronesi y loteo Jurado, entre otros puntos.
Asimismo, informó que se realizaron mejoras en el basural con la instalación de luminarias solares y cartelería para la diferenciación de materiales.
“Mejoras en espacios verdes; rebombeo cloacal en loteo jurado y repintado en luminarias y carteles” fueron otros puntos destacados por Fiorotto, al igual que la inversión en el sistema de videovigilancia y de la trama vial del Pueblo.
Desafíos de cara al 2025
El Intendente adelantó que se dará “un fuerte impulso al sistema de obras por consorcio vecinal, permitiendo ejecutar mejoras puntuales con participación comunitaria”.
Asimismo, destacó que en agenda se tienen los siguientes objetivos: “Culminación de la avenida Mariano Sánchez; limpieza y recambio de caños en desagües pluviales sobre av. 1º de diciembre; continuaremos con la colocación de señalética en las diferentes arterias y avenidas; proyecto integral de drenaje para loteo Reynoso con colocación de tubos y material calcáreo”.

En cuanto al trabajo realizado en Desarrollo Humano, Fiorotto expresó que “el acompañamiento a los vecinos en situación de vulnerabilidad ha sido una prioridad. Durante el 2024, se brindó asistencia mediante múltiples programas nacionales y provinciales como Mejor es hacer; poder popular; programas para la tercera edad, la tarifa social eléctrica y la tarjeta alimentar”, entre otros.
Fiorotto destacó el trabajo realizado en Tercera Edad, Primera Infancia, adolescencia, familia y también en la Oficina de Género.
Accesibilidad e inclusión
El Intendente de Pueblo Belgrano aseguró que se hizo foco en lograr una ciudad accesible para todos los vecinos. Por este motivo, se trabajó en mejoras en el banco de ayudas técnicas; talleres escolares y charlas con docentes; acompañamiento de situaciones particulares con asesoramiento profesional. Además, se está trabajando en la implementación de la junta evaluadora interdisciplinaria de discapacidad, conforme ordenanza n.º 087/2024.
También se proyectan nuevas jornadas de capacitación al personal municipal, entre las que se destacan “la obligatoriedad del curso de lengua de señas argentina (dos ciclos intensivos de 4 meses), para que todos los empleados del Municipio de Pueblo Belgrano estén capacitados para atender a la comunidad de personas sordas”.
“La oficina de empleo alcanzó un 85% de cumplimiento de sus metas anuales, facilitando la inserción de beneficiarios en el sector público y privado. Se promovieron cursos y capacitaciones en habilidades técnicas y blandas para jóvenes sin experiencia laboral, emprendedores que buscan formalizar o expandir su actividad. personas interesadas en reconvertirse laboralmente”, dijo Fiorotto.
La contención del jardín municipal
El Presidente Municipal indicó que durante el 2024, el jardín municipal Belgranito “consolidó su propuesta educativa y comunitaria, fortaleciendo su identidad institucional y pedagógica, con una visión centrada en el respeto, el cuidado y la participación de las infancias y sus familias. Para este año logramos ampliar el servicio educativo: se inauguró la sala de 3 años, con lo cual el jardín completó la atención desde los 6 meses de edad hasta el ingreso a la educación inicial formal, cubriendo todas las etapas de la primera infancia. Actualmente, 40 familias integran esta creciente comunidad educativa. La propuesta pedagógica se basa en un enfoque integral, inclusivo y respetuoso, donde el juego es el eje fundamental del aprendizaje. cada grupo cuenta con un equipo docente y auxiliar, con planificación diaria, acompañamiento individual y evaluaciones periódicas”.

La Cultura como eje de trabajo
Fiorotto destacó que la Dirección de Cultura llevó adelante “una política activa de fomento a la identidad local, la participación comunitaria y el acceso gratuito a propuestas culturales diversas. Se realizó teatro infantil, arte creativo y arteterapia, alcanzando un número importante de niños, adolescents y adultos. También se trabajó fuertemente en la agenda de eventos masivos y fiestas populares como la fiesta de las Costumbres Argentinas, la cual obtuvo un record de Asistencia. La misma fue transmitida a nivel nacional por medios y redes sociales. Además, la celebración por del Día de la Bandera fue el acto central provincial, el cual contó con la presencia del gobernador Rogelio Frigerio, ministros y autoridades”.
“También tuvimos por primera vez el festival internacional de cine entrerriano, que se realizó en conjunto con el instituto audiovisual de Entre Ríos, el cual contó con la participación de productores, directores, estudiantes y público en general”.
Finalmente, enumeró los logros en Ambiente, Tránsito, Rentas y Deporte, entre otras áreas. Fiorotto cerró agradeciendo la presencia de todos, e invitó a “redoblar los esfuerzos para el 2025”.
Comentarios
