Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Semana de la Memoria

Este viernes recordarán a Noni González

En el marco de la semana de la Memoria en Gualeguaychú, mañana a las 20 se recordará a Noni González. Ayer comenzó el juicio en el que se intentará echar luz sobre cómo se produjo su secuestro y desaparición, entre otros hechos.

Miércoles, 21 de Marzo de 2012, 21:18

Por 4

Cristina González contó que su hermana era la tercera de cinco hijos, que comenzó su participación en la Acción Católica en la Catedral, para después trabajar en el Barrio Franco y en la Juventud Peronista.

Noni, a quien nadie llamaba Norma Beatriz, “se estaba por casar el 21 de septiembre. Pero esa mañana unos hombres que bajaron de un Fiat 128, entraron a las oficinas de El Picaflor, fueron a donde estaba, le dijeron que debía ir de testigo y se la llevaron”.

“Desde ese momento no volvimos a saber de ella”.

-¿Por qué la llevaron?

 

-Noni y yo participábamos de la Acción Católica en la Catedral, hasta que pasamos a la de la parroquia Juan XXIII y formamos un grupo, guiados por curas de los llamados del tercer mundo, que venían con una concepción diferente sobre el compromiso con el otro, con el más desprotegido.

“De ahí pasamos a la Casa de la Juventud, donde intercambiábamos con grupos que estaban en otras parroquias, siempre en la idea de profundizar esto nuevo que traían estos curas”.

“Pero llegó un momento que vimos que a través de la iglesia no podíamos cambiar todo lo que veíamos cuando íbamos a los barrios más humildes. Gente que en sus roperitos tenían fotos de Perón y Evita, agradecidos por haber recibido algo de ellos”.

“Decidimos que nuestra participación debía ser a través de la política, porque era la herramienta que nos iba a permitir transformar una realidad injusta, para que todo el mundo tuviera acceso a la educación, al trabajo, a la vivienda. Teníamos 18, 19 años y nos comprometimos políticamente. Por eso se la llevaron”.

 

-A 40 años de aquél agosto, ¿cómo viven este momento de la Argentina?,

-Ha habido un gran avance. Reconozco a este gobierno el trabajo hecho por los derechos humanos y la consolidación de la democracia. Esto de apurar los juicios para juzgar a los responsables de desapariciones, con otros gobiernos no pasaba. Seguimos siendo una democracia joven. Pero hoy hay muchos jóvenes que participan, y está bien, porque hubo una generación del “no te metás” y eso se está revirtiendo. Sigo creyendo que la democracia y la política, al servicio de un proyecto, son lo que va a transformar la situación de un país”, dijo Cristina González.

Este viernes se descubrirá una placa en el frente de la casa donde Noni González fue secuestrada. De ahí marcharán hacia la plaza San Martín, junto al kiosco de Mireya, donde habrá poesía, canciones y una obra de teatro que rescata vivencias de la chacra.

En ese kiosco se refugió su madre trabajando cada Nochebuena, cada 31 de diciembre durante muchos años, desde que su hija despareció, como Cristina González contó.

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso