Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Esta es la gente de Gualeguaychú que hizo El Legado

Desde el domingo 20 de julio, canal 9 pone en el aire la mini serie “El legado”, una producción audiovisual que en trece capítulos cuenta una historia centrada en el mito del tesoro de Giuseppe Garibaldi y las aventuras de un grupo de chicos que inician su búsqueda. 

Domingo, 12 de Octubre de 2014, 1:50

Por 4

Esta noche se verá el último capítulo de esta ficción que tiene un elenco integrado por Pablo Rago, Fabián Vena, Alejandro Awada, Boy Olmi y Leonora Balcarce, entre otros.

Y a quienes se sumaron los actores locales Gustavo Cereghetti, Tovio Velozo, Ricardo Urbini, Néstor Gilberto, Raúl Ingold y Javier Villanueva.

Entre otros lugares donde fue filmada la ficción de Idealismo Contenidos -la productora de Nicolás Gorla y Mariano Hueter- está Gualeguaychú, y se puede ver a los personajes moviéndose dentro de la Azotea de Lapalma, la Casa de Haedo, la Casa de Andrade, las afueras del Colegio Nacional, la costanera y otros lugares tan propios de la ciudad, donde transcurre esta historia que toma como disparador el saqueo de Garibaldi en 1845.

“No se trata de un documental sobre Garibaldi”, aclaró a EL ARGENTINO Nicolás Gorla, quien propuso el tema para hacer la historia- sino que la serie se centra en el mito del tesoro que habría dejado escondido y el grupo de chicos que comienzan su búsqueda”

Y las aventuras se suceden en un ida y vuelta constante entre presente y pasado que plantea El legado, ganadora del Concurso “Prime Time”, organizado por el Ministerio de Planificación Federal junto al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

“El piloto se hizo en 2013 y el trailer integró la carpeta que ganó el concurso (gracias a ese premio se pudo hacer la serie) junto a los guiones de 46 páginas, propuestas estéticas, sinopsis, cartas de intención de los actores y demás”, explicó Gorla para agregar “la filmación del piloto fue una buena oportunidad para que después les asignáramos los personajes en los que creíamos, iba a estar mejor cada actor”.

 

Aquí están, ellos son

 

Con la idea de saber acerca de sus experiencias y de qué manera ha repercutido su aparición en la pantalla de TV -aquí vale señalar que la serie completa está en la página de Contenidos digitales abiertos -www.cda.gov.ar- para que la disfrute quien quiera, EL ARGENTINO entrevistó a los seis protagonistas de Gualeguaychú.

“Me dijeron que tenían para mí el papel de un cura franciscano”, contó Javier Villanueva “y les dije que lo que tuviera que hacer lo haría de la mejor manera y disfrutando, sobre todo. La escena la hicimos (con Pablo Rago) una sola vez, con un ensamble. Rago es una persona muy agradable. Me propuso repasar el texto, nos sentamos, conversamos, ensayamos y cuando nos tocó, salió bien”.

¿Qué dijo tu familia cuando te vio? preguntamos y Villanueva contó “fue lindo el momento de verlo. Es muy breve mi participación y sobre esto tuve las cargadas lógicas, pero fue un momento de diversión familiar”.

Y en general, en la calle, ¿qué recibís?, “todos me dicen cosas afectuosas y para bien. Hay cargadas, pero todo es gratificante por la buena onda.

Me resultó muy grato trabajar con ellos porque son muy entusiastas y respetuosos y les dije que su comienzo de carrera me parece importante. Ojalá sigan creciendo. Me alegró esto y me alegraría más si pueden seguir haciendo este tipo de trabajos”.

Tovio Velozo, en tanto, recordó “me convocó Agustín de Torres el año pasado para hacer el piloto que filmamos en Colón y fue de onda, pero me copó la idea”.

“Este año me llamaron para filmar y me sorprendió un poco porque ya me había olvidado. Me entusiasmó un montón el elenco y trabajar con Boy Olmi fue para mí una clase magistral de actuación, porque lo había visto en teatro y lo admiré desde siempre”, agregó.

“El trabajo en cámara es muy diferente del actoral al que estoy acostumbrado (hace teatro desde los 12 años) pero siempre me interesaron los desafíos, así que de esta manera se abre para mí un nuevo panorama laboral”.

 

El policía y el pulpero

Un malo que lo es y bastante es Sosa, que interpretó Ricardo Urbini.

“Me gustó. Fue una experiencia rara, distinta, pero muy buena. Lo mío es teatro pero como somos independientes, debemos saber de todo porque todos hacemos todo. Me encontré con un equipo de cuarenta personas detrás de escena y me sorprendieron los tiempos muertos, porque entre toma y toma por ahí esperás dos horas. Y son dos horas de mimos, yo lo viví así”.

“Por mi physique du rol (el aspecto justo para un personaje) me dieron para interpretar a Sosa, me pidieron que me deje la barba y acepté sin vueltas”, agregó para compartir “me sorprendieron los actores conocidos, a los que la TV muestra como livianos. Me ocurrió que me enganché primero con los técnicos y cuando estábamos almorzando, Rago dijo “vamos con él” y vinieron a compartir la mesa”.

¿Y las repercusiones? preguntamos y Urbini respondió “me ven amigos que están en otras ciudades del país y del mundo, porque los capítulos están en youtube” y en cuanto a su autocrítica comentó “me vi bien, me gustó la forma en que actué. Ya estuve en producciones más chicas pero no menos valiosas y esto de integrar un equipo grande fue una experiencia significante”.

También fue, como dijo, “más que interesante” este fogueo para Néstor Gilberto, que en la ficción es el pulpero, “el típico bolichero de la época en la que se desarrolla la historia”.

“Trabajé en el piloto, dando una mano a Nicolás (Gorla) ya que hago teatro desde hace 15 años, e integro el grupo Eppur si muove. Cuando el proyecto ganó el concurso, me convocó”.

“La vivencia fue más que interesante porque tienen una producción en la que cada uno se ocupa de hacer su trabajo: cuarenta personas al servicio de los actores, algo a lo que no estamos acostumbrados acá, donde somos...” ¿Todo terreno? preguntamos y Gilberto dijo “sí”.

“También hay algo para destacar, porque la relación con los actores de primera línea fue de igual a igual y esto lo rescato porque por más que son muy reconocidos, son laburantes igual que uno.”

“Y hacer teatro aportó mucho: los camarógrafos agradecían porque no había que repetir las escenas, porque fuimos preparados, armando el personaje, algo que traemos del teatro”.

¿Cambió algo después de la TV? preguntamos y respondió sonriendo “no tomé conciencia que sería así, pero todos me saludan, todos tienen algo para decir o marcar”.

“Y nos aporta, porque con Ricardo (Urbini) hacemos El sordo, un texto de Fontanarrosa adaptado para hacer en los bares, y El legado nos ha granjeado contrataciones”.

¿Sos número puesto para otra producción?, quisimos saber y dijo “no sé. Ojalá”.

 

El primero en aparecer

 

“Fue una satisfacción muy grande, como un premio a todo un esfuerzo de hacer teatro vocacional, donde hacemos desde el vestuario, el maquillaje, montamos la escenografía, todo un trabajo que hacés porque te gusta”, dijo Gustavo Cereghetti, el loco Sánchez.

“Cuando me convocaron, sabía más o menos cómo se trabajaba, pero hacerlo superó las expectativas. La verdad, es que me dejó boquiabierto: te dan el papel, con poco libreto, dejándote libre para expresarte con tus términos, siempre dentro de la temática. Y trabajás con treinta personas alrededor, masajista, vestuarista, peinadores maquilladores, pasando de una sección a otra, mientras alguien al lado te explica cómo son las escenas”.

“Por otro lado, se te hace un reconocimiento económico como marca la Asociación de actores”, agregó.

Además de lo dicho, qué te dio estar en la TV?, “La noche que aparecí, porque soy el primero de los gualeguaychuenses que aparece, empezaron a llover mensajes al celular y llamados al teléfono de casa. Por eso lo tomo como un premio”.

Y te cargan? “ahí va Pablo Rago, me gritan en la calle”, contó divertido, para agregar “la gente se sorprende de que nosotros, teatreros de acá, trabajemos con esos monstruos a nivel nacional. Sí”, remató, “fue una experiencia muy linda”.

 

El abuelo

 

Raúl Ingold interpreta al abuelo de Villagra (Boy Olmi) “y con mi aparición comienzan a cerrarse algunas cuestiones y la historia misma, porque da el pie para saber por qué tiene tanto interés en ese legado”.

¿Cómo fue hacer este papel? nos intrigó y él resumió “para mí fue grandioso. Cualquiera de estas experiencias sirve muchísimo a los actores. Además, Hueter tiene mucha capacidad. Y así como disfruté y aprendí, me pagaron”, bromeó.

¿Y qué pasa acá, después de verte en la tele?, “me da un poco de pudor más que nada porque fui subiendo la expectativa a través de Facebook, entonces todos mis contactos estaban a la espera, pendientes de que llegara la fecha en que me verían en la serie. He recibido montones de ponderaciones, más que nada por el cariño que me tienen. Me han parado y dicho cosas, gente que toma esto como una realidad (por ejemplo, el sótano de la Azotea) lo que da la pauta de que se enganchó con la historia”

“Y como tengo amigos que viven afuera de la provincia y el país, y cuando ven el Colegio nacional o la Casa de Haedo, los llena de orgullo y de ganas de venirse”.

Con todo lo dicho, cabe esperar a que la noche traiga el último capítulo de El legado. Por ahora nos quedamos con la palabra de nuestros actores porque, sin invalidar las otras trayectorias, para la gente de Gualeguaychú, ellos hicieron la serie.

 

 

 

 

Por Silvina Esnaola

EL ARGENTINO

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso