Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Está en marcha el 7mo Encuentro Nacional de Presupuesto Participativo

En un acto que por momento tuvo matices políticos, se lanzó ayer la jornada nacional de Presupuesto Participativo, en la que se destacó a Gualeguaychú como un ejemplo de gestión y de implementación del Presupuesto Participativo en su estructura del gobierno municipal desde el 2012.

Viernes, 14 de Noviembre de 2014, 0:29

Por 4

Con al presencia de varios intendentes y funcionarios nacionales se realizó la apertura del 7mo Encuentro Nacional de Presupuesto Participativo, organizado por la Municipalidad de Gualeguaychú, la Secretaría de Relaciones Parlamentarias de la Jefatura de Gabinete de Ministros, la Secretaría de asuntos municipales del Ministerio del Interior y Transporte y la Red Argentina de Presupuesto Participativo (PP).

El panel de presentación estuvo presidido por el intendente Juan José Bahillo, el ministro de Justicia y Gobierno Adán Bahl, el secretario de Relación Parlamentaria de la Nación., Oscar González, el secretario de Relaciones Municipales, Ignacio Lamothe, el director de Comisiones Vecinales y presidente de la Red PP, Daniel Vaena, y el responsable de la red nacional de PP Pablo Carusso.

Inaugurando la rueda de discurso, el intendente Bahillo definió la implementación del Programa en la ciudad como “exitoso” y mencionó que “en el primer año participaron 900 personas en las asambleas vecinales para presentar el presupuesto, los proyectos y decidir cuales se ejecutan”.

En tanto destacó que: “De ese número, pasamos casi a 2000 personas en el último año lo que significa un crecimiento y una construcción de confianza entre las autoridades y los vecinos que creo que es uno de los valores más importantes que tiene este programa”.

Reconoció la madurez de los vecinos al momento de elegir las obras que se realizarán en su barrio. También indicó que “De los casi 90 proyectos que se concretan por año, de los 150 presentados ninguno de ellos ha sido sometido a votación sino fueron elegidos de manera consensuada lo que habla de la madurez de los vecinos de Gualeguaychú, de la sensibilidad y la comprensión para saber entender y definir prioridades, lo que es en definitiva construcción de ciudadanía”.

A su tiempo, el ministro Adán Bahl expresó: “Indudablemente que la democracia no es ir a votar cada tanto sino participar de los problemas del barrio y de la ciudad, y este instrumento e instituto de la democracia como es el presupuesto participativo es justamente la herramienta que tienen los vecinos para poder hacerlo”.

En la misma línea agregó: “Ver realmente a los vecinos donde van a invertir los recursos que son públicos, de todos para mejorar tal o cual obrad hace que los resultados sean indudablemente muchísimo mejor. Esa integración es clara en nuestra provincia, donde el gobernador nos indicó que debemos trabajar entre lo público y lo privado y ese concepto también se puede trasladar entre los que tenemos responsabilidad de gobierno y nuestros vecinos”.

En tanto Lamothe destacó a Gualeguaychú como “una ciudad pujante”.

Y destacó que: “La participación ciudadana no se agota en tomar decisión sobre una obra en particular en una ciudad sino en el diseño de las políticas públicas integrales de una ciudad” y en este sentido felicitó al intendente “por llevar adelante este tipo de políticas porque es un primer paso para que la ciudadanía se involucre en los problemas de su ciudad”.

Al momento de hacer uso de la palabra, el secretario de Relaciones Parlamentarias Oscar González, remarcó: “Somos conscientes de que el Presupuesto Participativo no es una solución mágica para resolver falta de obras públicas, sino que es un elemento de interacción entre la ciudadanía y el gobierno”.

Por su parte, director de Comisiones y Consorcios Vecinales y presidente de la Red Argentina de Presupuesto Participativo, Daniel Vaena, destacó que: “La experiencia del PP en Gualeguaychú nos ha dado una mejor relación con los vecinos, y seguramente, si miramos para atrás, no somos los mismos funcionarios que hace tres años, sino que hemos cambiado, y eso se da en parte a la relación que forjamos con los vecinos a través de este programa”.

A su vez remarcó que: “El trabajo de la red ha sido y seguirá siendo difundir esta herramienta por todo el país porque nos parece muy importante poder debatir, discutir, charlar y escuchar las propuestas de los vecinos”.

Por último el secretario General de la Red argentina de PP, Pablo Carusso, agregó: “El objetivo del PP es que el Estado esté en estrecha conexión con los sectores populares y con sus intereses, lo que va de la mano con la democracia representativa que tenemos como sistema de gobierno en permanente construcción”, dijo.

Hoy la jornada continuará en el Teatro con el intercambio de experiencia de los municipios participantes de la jornada, que implementan el sistema participativo dentro de sus estructura de gobierno.

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso