Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
ANIMALES SUELTOS

“En una ciudad con sobrepoblación de perros, cuando hay espectáculos a cielo abierto hay que trabajar en eso”

Mauro García Rodríguez es referente en la defensa de los derechos de los animales. Habló de la experiencia del primer dispositivo de cuidado de perros en el corsódromo, llevado adelante por Güaba, grupalidad de la que es parte, y de los desafíos a futuro.

Sábado, 1 de Febrero de 2025, 9:09

Redacción EL ARGENTINO

El caso de “Chicle”, el perro que fue maltratado en medio de la pasarela del corsódromo del Carnaval del País durante la tercera noche del espectáculo, recorrió los medios de comunicación del país y de buena parte de los países limítrofes.

 

Solo hace falta googlear el caso, para que en prácticamente todos los portales de noticias argentinos y en algunos paraguayos y uruguayos, por ejemplo, aparezca el tema. Tal situación sirvió, sobre todo, para dos cosas: para que el problema de los perros sueltos en uno de los mayores espectáculos a cielo abierto del país sea atendido y para demostrar que, con algo de voluntad, se puede solucionar el problema.

 

Esta segunda parte fue obra y gracia de Güaba, grupo activista por los animales que funciona hace algunos años en Gualeguaychú, y que ofreció, de forma totalmente voluntaria, aportar su trabajo para resolver dicho problema.

 

 

El sábado pasado, durante la cuarta noche de carnaval, un grupo de ocho voluntarios trabajó, desde las 20.30 hasta las 2.00 horas, cuando finalizó el espectáculo, garantizando que el mismo se desarrolle sin animales en pasarela y sin ningún tipo de inconveniente.

 

Mauro García Rodríguez, uno de los voluntarios de Güaba que se puso al hombro esa tarea, dialogó con EL ARGENTINO, sobre lo hecho y sobre el futuro de los espectáculos masivos, ya que el problema de los perros sueltos en la ciudad ni es nuevo, ni es patrimonio del Carnaval del País.

 

“Respecto al balance del sábado pasado, en cuanto al operativo de asistencia a los perros, lo consideramos un éxito. Primero, por haber podido llevar adelante el planeamiento y el desarrollo de un dispositivo para una problemática que no había sido abordado nunca; y, segundo, porque el resultado fue el que esperábamos, se logró mantener a los perros seguros y a la pasarela sin interrupciones, que era el objetivo principal”, expresó.

 

En cuanto a la cantidad de animales que se encontraron en el predio, contó que se llevaron una sorpresa, ya que esperaban entre seis y ocho, número estimado por las autoridades de la Comisión del Carnaval, pero debieron asistir a “12 o más”.

 

“Eso tiene que ver con que cuando el corsódromo está activo, y hay luces, ruido, parrillas, comida y gente, otros perros ingresan al predio, los perros de la zona se acercan porque es un llamador. Con lo cual, cuando hay eventos la cantidad de perros aumenta”, explicó el activista.

 

“Intervenimos desde el respeto hacia el animal -continuó-, es decir, no se ejerció ningún tipo de forzamientos, no hubo tironeos, ni intervenciones desde el miedo, sino desde la vinculación. Fuimos con voluntarios que tienen experiencia en el manejo de perros en situación de calle, que saben cómo relacionarse, y lo que hicimos fue acercarnos, ponerles las correas y sacarlos a una zona de referencia, que es en la parte de atrás de las boleterías, donde les dimos alimento, los hidratamos y tratamos de distraerlos para que no se vuelvan a meter en la pasarela”.

 

 

Este punto es importante. Ya que, si bien fueron alrededor de 12 perros los que debieron atender, las intervenciones fueron cerca del triple, porque los animales, al quedar sueltos, volvían a ingresar a la pasarela. “Esto hizo que el operativo requiera mucha energía, porque a los perros vos los sacás de un lado y, por ahí, vuelven a entrar por otro. Ese es, justamente, un punto que estábamos evaluando para hacer el trabajo más eficaz, porque es un desgaste grande”, remarcó García Rodríguez.

 

Los desafíos a futuro

 

Consultado por las expectativas para el quinto sábado de carnaval y el segundo llevando a cabo el dispositivo de cuidado animal, el entrevistado expresó: “Para la segunda noche esperamos poder repetir lo que se hizo en la primera, que es cuidar a los perros y mantener la pasarela sin presencia de animales, lo que permite cuidar el espectáculo y que los artistas estén más tranquilos”.

 

“Esta es una actividad que se lleva adelante de forma 100% voluntaria, tanto de la organización de Güaba, como de los voluntarios. Nadie está cobrando nada, ni un viático, ni una hidratación. Es decir, no nos dan nada. Lo digo porque en algunos comentarios, en las publicaciones, a veces surgen malos entendidos. Es una acción que hacemos para ejemplificar y para mostrar que es posible trabajar con los animales de forma respetuosa y lo que hizo falta fue voluntad”, aclaró el activista.

 

 

Por último, se refirió al problema más allá del caso particular del corsódromo: “Es importante entender que, así como se trabaja el cuidado sanitario de los baños cuando hay espectáculos masivos o hay presencia policial o hay bomberos por la potencialidad de un incendio, bueno, en una ciudad que tiene sobrepoblación de perros, cuando hay espectáculos a cielo abierto hay que trabajar sobre eso”.

 

“La gente nos recepcionó super bien, el público nos felicitaba, los artistas estaban contentos porque se sentían aliviados porque alguien estaba ahí prestándole atención a esa situación”, contó. Y cerró: “Creemos que es un avance que se entienda que esto es algo a realizar y, hacia adelante, tiene que ser replicado de forma formal por las entidades que estén a cargo, porque esto que nosotros hacemos es de forma voluntaria, prestando nuestro tiempo, energía y disponibilidad, pero creemos que debiera ser absorbido por las estructuras que lo producen”.

Temas:

Corsódromo Derechos Espectáculos Perros Carnaval del País
Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso