Desde la Cámara Entrerriana de Turismo analizan seriamente la posibilidad de declarar la emergencia económica turística en la provincia. Juan Manuel Acedo, presidente de la entidad, habló con EL ARGENTINO, y adelantó que la suba de luz a 300%, más el incremento del gas a un 500%, ha generado un gran problema para los privados turísticos.
Redacción EL ARGENTINO
Por Lautaro Silvera
El sector turístico de Entre Ríos se enfrenta a una complicada situación debido al fuerte incremento en los costos de servicios básicos como la energía eléctrica y el gas, más el bajo nivel de reservas para las vacaciones de invierno. Esta situación ha sido destacada por Juan Manuel Acedo, presidente de la Cámara Entrerriana de Turismo, quien ha expresado su preocupación por las consecuencias directas que esto va marcando en la economía local.
“Para nosotros la energía eléctrica y el gas son el mayor de los costos que tenemos. Hoy por hoy, todos los alojamientos homologados y en determinada categoría cuentan con buena calefacción: en algunos casos con energía eléctrica, en otros casos con gas natural, y eso hace que sea algo imprescindible y utilizable en cualquier tipo de alojamiento y también en lo que es la gastronomía”, explicó Juan Manuel Acedo, presidente de la Cámara Entrerriana de Turismo.
Acedo señaló que los costos energéticos han aumentado significativamente en los últimos meses, con incrementos que alcanzan el 500% en el caso del gas, y un 330% en la energía eléctrica. Este aumento repentino ha impactado severamente a los pequeños empresarios del sector turístico, muchos de los cuales aún operan con tarifas del inicio del año.
“Para nosotros, estas subas complican demasiado al sector. Estábamos confiados en que no se darían, porque a nivel nacional habían anunciado que no habría incrementos, pero desafortunadamente sí ocurrieron a nivel provincial”, lamentó Acedo.
Ante esta coyuntura, la posibilidad de declarar la emergencia económica turística en la provincia está siendo considerada por las autoridades del sector. Acedo subrayó la necesidad urgente de dialogar con las autoridades para encontrar soluciones que permitan aliviar la carga financiera sobre los empresarios y asegurar la continuidad de los puestos de trabajo.
“Tenemos una reunión en los próximos días en la que vamos a analizarlo. Hoy tenemos la cabeza puesta en tratar de atraer al turista, aprovechando lo que es esta próxima semana, coinciden las vacaciones de toda la Argentina y tratar de apostar a atraer al turista ahí. De todas formas, la situación no es la ideal. Sabemos que esto no depende de mayor o menor publicidad o promoción que se pueda hacer desde el sector privado ni del Estado. Esto es una cuestión de la macroeconomía que no está bien y que va a llevar un tiempo recuperarse, pero lamentablemente nosotros no estamos pudiendo aguantar mucho tiempo más”, lamentó el presidente de la CET.
A su vez, el titular de la Cámara Entrerriana destacó la gran preocupación que atraviesan muchos comerciantes del sector, ya que no hay una proyección clara hacia el futuro, más el poco movimiento turístico que se viene dando para muchos luego de Semana Santa. “La prioridad siempre para el empresariado es mantener los puestos laborales, que tanto ha costado formar a gente para trabajar, y mantenerlos. Pero lamentablemente ya no hay mucho margen para seguir aguantando. Cada vez que digo aguantar, nos referimos a mantener la fuente laboral, que es la prioridad que tenemos en el sector privado”, remarcó el titular de la entidad turística.
Vacaciones con números flojos
En términos de ocupación, Acedo informó que las reservas están por debajo del 50%, reflejando una baja considerable en comparación con años anteriores. Los turistas, además, están negociando precios al llegar, lo que indica una preocupación por los costos adicionales que enfrentarán durante su estadía.
Por último, la proyección hacia un futuro, luego de las vacaciones de invierno, no brinda mucho margen con respecto a los fines de semanas con fines turísticos. “Sumado a este panorama de mucha pasividad turística, en agosto no tenemos un fin de semana largo, ya que el 17 de Agosto no se mueve, a pesar de algunos pedidos para que eso se cambie. En septiembre se sabe que no hay fin de semana largo, y recién en octubre vendrá un fin de semana largo. La verdad que va a ser muy difícil mantener esos dos meses con poca actividad”, concluyó Juan Manuel Acedo.