
El Teatro Gualeguaychú se vistió de fiesta ayer, para celebrar los cien años de su inauguración. Y lo hizo desde temprano.
Por 4
Por la mañana, el foyer principal dio el marco al acto con el que se recordó a los integrantes de la comisión que se constituyó en 1910 para llevar adelante el emprendimiento que se concretaría cuatro años después, para desde entonces ser el orgullo de los gualeguaychuenses.
Esto lo destacó el Intendente Juan José Bahillo cuando recordó a aquellos vecinos comprometidos con su comunidad, algo que también fue rescatado en la puesta en escena hecha por el grupo de actores dirigidos por Sonia Luján, que dieron cierre al momento protocolar con una visita guiada por la sala en la que intercalaron interpretaciones para hacer vívido aquel tiempo.
Junto al intendente estuvieron el senador nacional Pedro Guillermo Guastavino, la diputada nacional Liliana Ríos, el viceintendente Carlos Caballier, concejales, autoridades de fuerzas de seguridad, provinciales, municipales y vecinos.
“Para nosotros era una cuestión pendiente este reconocimiento -que nos pareció oportuno hacer en ocasión del centenario del Teatro- a estos vecinos por su empeño, su amor por la comunidad y su compromiso generacional, y es de buena educación y mejores ciudadanos ser agradecidos y hacer estos reconocimientos”, dijo Bahillo abriendo el encuentro.
El intendente insistió en la idea al afirmar “ser agradecidos y reconocer a quienes de alguna manera marcaron una huella y nos permitieron ir forjando en la comunidad valores de solidaridad, compromiso, que hoy hacen que Gualeguaychú tenga una característica muy especial y particular en su manera de llevar adelante las acciones que generamos trabajando juntos los sectores público y privado”.
“Gualeguaychú ha sido ejemplo de esto durante muchos años, por eso nuestra obligación es marcarlo y comprometernos a trabajar de la misma manera”, se comprometió.
De inmediato se convocó a los familiares a descubrir la placa que tiene los nombres de los miembros de la sociedad anónima conformada en el año 1910, que comenzaron con la construcción del Teatro: Gustavo De Deken, Joaquín Goldaracena, José B. Casaretto, Carmelo Gavazzo, Salvador Rossi, Ciriaco Bustamante, Juan José Buschiazzo y Asisclo Méndez.
También recibieron un pequeño recordatorio, un trozo del piso original del escenario del teatro de 1914.
Por Asisclo Méndez lo recibió José Luis Pastor Méndez; por Juan José Buschiazzo, María Cristina Núñez (fue convocada también Susana Núñez); por José Casaretto recibió Elba María Méndez; por Salvador Rossi, Salvador Rossi. También se convocó a Horacio Etchegoyen a recibirlo por Carmelo Gavazzo y a Aldo Piquet, en representación de la familia que donó parte del predio donde se construyó el teatro, pero ambos no estaban en el lugar.
Luego de esto la orquesta municipal interpretó el Vals a Gualeguaychú y a su término, comenzó la visita guiada a cargo de los actores dirigidos por Sonia Luján, que hicieron revivir aquellos momentos en que se gestaba nuestro Teatro.
El grupo integrado por Haydeé Cedrés, Mabel Susenegui, Carlos Rugari, Marcela Reynoso, Mariana Bustos y Malena Almeida llevó adelante esta novedosa propuesta para la celebración de ayer, invitados por Claudia Ullán, directora del Teatro, quien junto a Néstor Kroh, Miguel González, Magdalena Eckerdt y Alejandra Spoturno conforman el equipo del trabajo del Teatro Gualeguaychú.
Comentarios
