
Desde que se comenzó a implementar el sistema informático "Reforma de la Administración Financiera en el ámbito Municipal (RAFAM), a principio de mes, significó un cambio estructural en el funcionamiento financiero de la Municipalidad. Esto permitirá gastar eficientemente y hacer un seguimiento del gasto en sus distintas etapas. A mediano plazo los contribuyente podrán saber en qué se gastan sus impuestos a través de internet.
Por 4
En cada unidad ejecutora, el programa es manejado por un funcionario de planta permanente que sabe manejar el módulo asignado a su repartición, lo que permite ejercer un mayor control sobre el jefe o director del área, que generalmente son funcionarios políticos.
El responsable de Contaduría General, Oscar Pirovani, explicó que: "En las unidades ejecutoras, normalmente tienen que manejar una parte del módulo de contrataciones, que es la parte de pedidos donde se encuentra un catálogo de bienes y de servicios que tiene el programa, que se tiene que ser muy específico, por ejemplo no se puede pedir papel de computadora, sino que hay que especificar papel para PC A4. Esta información, está dentro del catálogo de bienes, entonces cuando el funcionario hace el pedido debe identificar perfectamente el bien, lo que hace que mejore el proceso de la compra, porque la oficina encargada de comprar, tiene identificado el producto y podrá hacer bien el pedido al posible proveedor".
El sistema trabaja on line, lo que permite a los contadores de la Secretaria de Hacienda, monitorear el gasto diario y en tiempo real de cada área.
Además de saber qué tipo de producto se va a comprar, se puede averiguar para qué se compró, lo que le exigirá a cada director de área justificar las metas de los programas que se llevan adelante, y la evaluación en retrospectiva de lo que se había previsto, las ejecuciones y analizar los desvíos de fondos, herramientas que el sistema contable de la municipalidad no contaba cuando sucedió el defalco.
Un sistema de control
del gasto del siglo XXI
El sistema que se comenzó a utilizar está enmarcado en la Ley Financiera de la Nación, que es del año 1998, donde se invitaba a todos los Gobiernos provinciales y municipales a adherirse a esa ley, que está hecha en función de la teoría del sistema (RAFAM), que divide la administración financiera y cada función es un sistema.
"A partir de esta ley, la provincia de Entre Ríos hizo su adecuación, pero no ha establecido ningún tipo de obligatoriedad para ningún municipio en cuanto a su aplicación, nosotros nos estamos anticipando junto con el municipio de Villaguay", resaltó Pirovani.
- ¿El Tribunal de Cuentas de la Provincia, cuenta con técnicos capacitados para el manejo de este programa? -se le preguntó a Pirovani-
-Nosotros hicimos la presentación de este sistema en dos oportunidades al Tribunal de Cuenta, más una tercera presentación cuando vinieron a nuestra oficina y estuvimos reunidos, a principio de año, con el jefe de Auditoría de Municipios. Ellos no tienen ningún problema, lo único que nos dijeron es que si el sistema es para mejorar que el presupuesto sea más eficiente, el Tribunal no va a tener oposición, tal es así que, si bien no hay nada escrito, cuando vengan nuevamente a esta Municipalidad, van a interiorizarse de toda la información que puede brindarle el sistema.
Por el otro lado, ellos también tendrán que entrar a conocerlo para poder hacer un monitoreo sobre el municipio en forma directa o trasladarse hasta aquí, para saber de qué manera estamos ejecutando el presupuesto. Por lo cual a ellos les facilita mucho el trabajo, porque cuando vengan aquí, lo harán para ver algo específico.
De cualquier forma, la provincia hace los mismos estados contables que ahora haría este municipio, simplemente hay establecido algunos estados contables obligatorios del Tribunal de cuentas de la provincia, que este sistema lo cumple y hay otros estados contables que no están exigidos en la provincia, por lo tanto no sólo que vamos a cumplir con lo mínimo que se pide para cumplimentar en los municipios, sino que se puede brindar más información.
El presupuesto por
programa y por área
El secretario de Hacienda Municipal Ricardo Piccini, manifestó que este año se comenzará a aplicar dentro del RAFAM el presupuesto por área para saber el nivel y la eficiencia del gasto en cada repartición municipal.
"Supongamos que Obras Públicas presupuestó un programa para asfaltar diez cuadras, donde tiene que detallar los insumos que va a utilizar. Cuando se empieza a ejecutar la obra con el dinero ya pautado, pero cuando se comienza a avanzar en la obra, se termina necesitando en vez de 10, 20 bolsas de portlan, el sistema va saltar y le dirá al encargado de esa obra que para ejecutarla tenía prevista 10 bolsas, y le pedirá que explique por qué necesita más", ejemplificó.
Otro aspecto interesante del sistema es que, cuando un área pide para comprar un bien y lo carga en el programa especificando qué tipo de producto y para qué será destinado, luego el pedido pasará por Contaduría General quien verificará si el área que solicita el bien tiene presupuesto suficiente para adquirirlo.
"Si se tiene presupuesto, para gastar 100 pesos en un bien, la solicitud de gastos vuelve a Suministros, donde se hace las comparativas y afecta preventivamente en Contaduría el presupuesto del costo del bien, luego pasa a Suministro que hará la selección de compra, vuelve a Contaduría que cotejará cuál es el mejor precio y hace el compromiso, es decir que si el bien es de 120 pesos, se tiene que hacer una diferencia de gasto por 20 pesos, porque primeramente se pidió 100 pesos. Después vuelve a suministro, donde compra al proveedor y vuelve a Contaduría para hacer el registro de devengado", explicó.
La necesidad de la implementación del sistema
Victorio Rébora Director de Informática Municipal, manifestó que: " Todo surge de la necesidad de modernizar el sistema con el que estábamos trabajando que había sido desarrollado íntegramente en el municipio con nuestro personal de la Dirección de Informática y era momento de comenzar a actualizarlos.
Luego nos dimos cuenta que hacer un nuevo programa nos iba a llevar bastante tiempo, teníamos que anexar gente por un período determinado. Lo que se decidió entonces fue salir a buscar otras alternativas y se descubrió este proyecto de la provincia de Buenos Aires para todos los municipios?.
Para la elaboración del sistema RAFAM con el fin de ser aplicado en todos los municipios de la provincia de Buenos Aires, trabajaron uno 80 profesionales desde contadores, abogados, programadores, para la elaboración de los siete módulos del software intervino el Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires y la Universidad Nacional de La Plata.
"El objetivo es que todos los municipios funcionen de la misma manera, es para que el Tribunal de Cuenta de esa provincia, no necesite movilizarse de un municipio a otro para poder fiscalizar, porque hay una parte del sistema donde el mismo Tribunal, desde su lugar físico, puede llegar a consultar información y si considera que es necesario trasladarse a un municipio para algo que no está muy claro lo puede hacer?.
El RAFAM, cuenta con un muy buen nivel de seguridad, no obstante, aclaró que en todo sistema, por más virtuoso que sea, la parte humana también cuenta. "Siempre habrá alguna fisura en el circuito administrativo, pero el margen de error se reduce considerablemente, porque al tener una auditoría de sistema, nos permite saber desde qué máquina y a qué hora se realizó tal operación".
Comentarios
