
El oficialismo quiere cerrar el año legislativo con la sanción de la Ordenanza que prohíbe la venta y aplicación de glifosato dentro del ejido. En tanto Cambiemos asegura que aún falta debatirla y prefiere pasarla para marzo cuando se produzca la apertura de las sesiones ordinarias 2018. POR DIEGO ELGART EL ARGENTINO

Por 4
El cierre del año legislativo 2017, no tendrá un final feliz. El oficialismo quiere aprobar la semana que viene el proyecto de Ordenanza que prohíba la venta y aplicación de glifosato dentro del ejido Gualeguaychú, pero Cambiemos podría no acompañar esa decisión.
El martes de esta semana en comisión Conjunta, los tres bloques se reunieron con la directora de Ambiente de la Municipalidad Susana Villamonte y el secretario de Desarrollo Social Martín Roberto Piaggio quienes impulsan la Ordenanza luego de conocerse el resultado del relevamiento epidemiológico sobre enfermedades oncológicas en la ciudad.
Para Cambiemos, el proyecto aún necesita ser discutido más en profundidad y los tiempos no dan para hacerlo este año.
Es por eso que propuso pasarlo para las sesiones ordinarias del año que viene. Ayer, el presidente del HCD Jorge Maradey llamó a la tercer sesión extraordinaria para dar ingresos a cinco expedientes a sus respectivas comisiones, en la que el bloque oficialista dejó entrever su voluntad de convocar a una nueva sesión extraordinaria para el jueves o viernes de la semana que viene, con el objetivo de debatir en el recinto la Ordenanza de prohibición de agroquímicos.
Para eso proponen que la semana que viene, se produzcan dos jornadas intensas de reuniones con distintos sectores de la comunidad.
El martes a la mañana el FpV tiene planeado llevar a Conjuntas a los representantes de los ingenieros agrónomos, quienes consideran que este proyecto no tiene ningún sustento, es inconstitucional por afectar el libre comercio y además, ya hay maleza en el campo que son resistentes al glifosato y es probable que pronto este agroquímico deje de usarse por otro más potente.
Para ese mismo día están convocados también los comerciantes, que venden agroquímicos en la ciudad.
La rueda de consultas continuará el miércoles, con los representantes de las entidades gremiales del campo.
Para ello se lo convocará a José Colombatto, presidente de la Sociedad Rural Gualeguaychú, el director “Entre Ríos” de la Sociedad Rural Argentina, Walter Feldkamp y el presidente de la Federación Agraria local, Matías Martiarena.
Para ese mismo día, están invitados los integrantes de la Asamblea Ambiental y Fundavida, con el objetivo de poder escuchar el punto de vista de los ambientalistas.
No obstante, Cambiemos quiere consensuar estas reuniones el próximo martes a las 9 en la reunión de Conjuntas, además de proponen la presencia de una bióloga de Paraná que es becaria del Conicet. Por ahora, Cambiemos se muestra reticente a acompañar esta Ordenanza, hasta estudia la posibilidad de no bajar al recinto para darle tratamiento al proyecto la semana que viene.
No obstante, con los siete votos del FpV y los dos votos del bloque UNA que ya habría manifestado su acompañamiento, la normativa de prohibición se aprobaría por mayoría, para comenzar a regir a partir de enero del 2018.
Comentarios
