Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

El Plan ENIA se reunirá este viernes en la ciudad

Jueves, 14 de Marzo de 2019, 23:39

Por 4

Instituciones de Salud y Educación rubricarán los convenios para establecer la figura de los asesores de salud en las escuelas como parte de los acuerdos establecidos en el Plan Nacional de Prevención de Embarazo No Intencional en la Adolescencia (ENIA).

 

 

En Gualeguaychú los referentes son el Hospital Centenario y la Dirección Departamental de Escuelas. De hecho se firmará el convenio respectivo y se desarrollarán jornadas intersectoriales entre autoridades del Ministerio de Salud de Entre Ríos y el Consejo General de Educación (CGE) para instrumentar las asesorías en salud integral en los establecimientos con el compromiso de los directores de las escuelas y los representantes de los centros de atención primaria y hospitales seleccionados por la Secretaria de Salud de la Nación.

 

 

El acto tendrá lugar este viernes 15 en el salón del auditorio del Bicentenario de 9 a 13.

 

 

Cabe destacar que la ministra de Salud, Sonia Velázquez, y la presidenta del CGE, Marta Irazábal de Landó, firmaron el convenio marco para la implementación en la provincia del Plan ENIA el 14 de noviembre de 2018. Para nuestra provincia las ciudades referentes son Paraná, Concordia y Gualeguaychú.

 

 

ALCANCES DEL PLAN ENIA

 

 

El Plan ENIA tiene alcance nacional y considera que cada adolescente tiene derecho a decidir cómo vivir su sexualidad. Es por esto que impulsa herramientas para que los jóvenes entre 10 y 19 años cuenten con información y disfruten de una sexualidad plena, segura y responsable.

 

 

La relevancia que tiene este plan es que trata, con dispositivos que tiene tanto los ministerios de Salud y de Desarrollo Social como el Consejo General de Educación, de fomentar y favorecer la calidad de vida de los y las jóvenes. En caso de que exista algún derecho vulnerado, en cualquiera de los aspectos de vida, se trata de repararlo.

 

 

La particularidad son los consejeros que dependen directamente del Programa de Salud Sexual y Reproductiva y los asesores que están vinculados al Programa de Salud Integral de Adolescentes. Los primeros tienen el rol de trabajar con el personal de contacto, por ejemplo integrantes de los centro de salud, para reducir las barreras de accesibilidad a los centro de salud. Mientras que los asesores, son los que tienen contacto directo con los jóvenes recibiendo las demandas espontáneas en las escuelas.

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso