
Hoy a las 19:30 en el Centro de Convenciones del Parque de la Estación, el intendente Esteban Martín Piaggio realizará la firma del decreto por el cual se crea el Consejo Argentina y Gualeguaychú contra el Hambre.

Por 4
En ese mismo acto se invitará a todas las instituciones interesadas de la ciudad en adherir al Consejo a participar de ese espacio.
El decreto también dispondrá la creación de la “Mesa Gualeguaychú contra el Hambre”, que estará integrada por dos representantes de cada Secretaría de la Municipalidad; por representantes de sindicatos locales; del Centro de Defensa Comercial e Industrial: del Centro de Almaceneros; por instituciones religiosas; la Dirección Departamental de Escuelas; diversas Comisiones Vecinales y el Buró Productivo Local, entre otros.
También se adelantó que entre las funciones que tendrá la Mesa Gualeguaychú contra el Hambre, se encuentran:
* Promover la correcta implementación de todas las medidas que se impulsen desde los Gobiernos Nacional y Provincial para la lucha contra el hambre.
* Articular con actores del sector público y privado la búsqueda de recursos y soluciones para abordar la problemática.
* Trabajar mancomunadamente en la generación, distribución y asignación de dichos recursos.
* Generar acciones conjuntas tendientes a comprometer a todas las partes involucradas en la lucha contra el hambre.
Tarjeta Alimentar
La Tarjeta Alimentar es un instrumento para que todos accedan a la canasta básica alimentaria. Permite comprar todo tipo de alimentos, a excepción de bebidas alcohólicas.
Está destinada a madres o padres con hijos e hijas de hasta 6 años de edad que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH).
También a embarazadas a partir de los 3 meses que cobran la Asignación por Embarazo y personas con discapacidad que reciben la AUH.
Su implementación es automática a partir del cruce de datos entre ANSES y AUH, por lo que no hace falta realizar ningún trámite. Cuando una mujer está en el tercer mes de embarazo, ingresa al sistema; y cuando su hijo o hija cumple siete años, sale del sistema de manera automática. ANSES dará aviso por teléfono o mensaje de texto al número que está registrado en su base de datos.
Las tarjetas serán entregadas de manera directa por el Banco Nación, o el banco público que determine cada provincia. No habrá intermediarios ni gestores.
El tercer viernes de cada mes la tarjeta se recargará de manera automática. No permitirá extraer dinero en efectivo.
Esta política se irá implementando por etapas en todo el país y no reemplaza ningún programa existente. Es un refuerzo alimentario complementario.
Participación
El Consejo Federal Argentina contra el Hambre es un nuevo ámbito institucional que articula la gestión del Estado con organizaciones, la Iglesia, los sindicatos y sectores económicos-productivos. Su principal tarea es lograr la concertación de acuerdos sectoriales con prioridad en la seguridad alimentaria y nutricional. Tiene la facultad de elaborar propuestas de políticas públicas participativas y diseñar estrategias de fortalecimiento de las economías regionales y locales vinculadas a la producción de alimentos.
Observatorio
Por otro lado, el Observatorio Nacional Argentina contra el Hambre estará integrado por universidades y centros de estudio que estarán a cargo del monitoreo, seguimiento y evaluación del Plan.
Se promocionará la aplicación de las ciencias y de las tecnologías para mejorar la calidad alimentaria y nutricional de la población y se realizarán capacitaciones interdisciplinarias a Promotoras y Promotores de Seguridad Alimentaria y Nutricional.
Redes
El Plan contempla el fortalecimiento de las redes solidarias vinculadas a la seguridad alimentaria y nutricional. Para ello se llevará a cabo la creación de un nuevo espacio de articulación participativo, solidario y creativo de referentes sociales nacionales, provinciales, municipales, y de medios de comunicación, destinado al fortalecimiento del Plan. Busca la promoción de campañas y acciones solidarias para contribuir a mejorar la alimentación y la nutrición de población.
Antecedentes
El 16 de enero pasado, el intendente Piaggio y un grupo de funcionarios viajaron hasta Buenos Aires para coordinar acciones conjuntas con el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales que coordina Victoria Tolosa Paz y coincidieron en trabajar diferentes aspectos como la expansión del Plan de Alimentación Sana Segura y Soberana (PASSS) y la agenda 2030 del Desarrollo Sostenible promovido por Naciones Unidas.
En ese encuentro, el intendente se había comprometido a realizar el lanzamiento que se cristalizará hoy en el Centro de Convenciones: realizar una convocatoria abierta y plural a todos los actores políticos, sociales, productivos, sindicales, eclesiales, académicos y científicos de la ciudad, con el objetivo de trabajar en un horizonte social básico: que todos tengan acceso a una alimentación nutritiva y de calidad.
Comentarios
